Una mastodóntica relación comercial con superávit para la Unión Europea
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl comercio bilateral entre la Unión Europea y Estados Unidos en 2012 ascendió a 497.000 millones de euros, con un balance positivo para la UE (mayores ventas que compras) de 86.102 millones de euros, según las cifras que maneja Bruselas. Para los Veintisiete, Estados Unidos es el tercer proveedor de bienes y servicios, con un volumen total de 205.778 millones. Y constituye también el principal destino de las exportaciones europeas. Las ventas a Estados Unidos en 2012 ascendieron a 291.880 millones de euros.
Hoy los sectores más beneficiados por esas ventas son los fabricantes de maquinaria, equipamiento de transporte y productos químicos. Bruselas estima que los intercambios entre los dos gigantes del Atlántico superan los 2.000 millones al día. A falta de datos más actuales, en 2008 en Europa cinco millones de empleos dependían de las exportaciones de bienes y servicios a Estados Unidos, según la Comisión.
«Necesitamos ese superávit en productos y servicios o en un par de años no tendremos para pagar la factura del gas y el petróleo», afirma el comisario europeo de Comercio, Karel De Gutch, que ha llevado el comercio internacional al centro de la agenda europea de crecimiento.
En Bruselas, políticos y funcionarios son cautelosos al medir el impacto sobre el empleo de un acuerdo de libre comercio. «No queremos aventurar números, pero cuanto más se exporte, mayor será el efecto positivo», dice un alto funcionario europeo.