La formación de los pastores del siglo XXI llega a su fin
La Junta da por concluida la iniciativa con la que pretende garantizar el relevo generacional y el mantenimiento de una profesión tradicional
Actualizado: GuardarLa formación está a punto de concluir para 22 alumnos y ahora llega el momento de buscar una salida laboral vinculada a la ganadería. La tercera Escuela de Pastores de Andalucía, celebrada en Grazalema, echará el cierre en unos días, después de varios meses de intenso trabajo en el que los alumnos han aprendido a trabajar con los animales y a valorar y poner en valor una actividad tradicional que las épocas de bonanza económica dejaron un relegadas al olvido.
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha destacado la importancia de esta iniciativa como «una herramienta que permitirá a Andalucía contar con explotaciones ganaderas extensivas competitivas, generadoras de empleo y preservadoras del medio natural en los territorios más valiosos de Andalucía». Además, anunció que tras pasar por Huéscar (Granada), Casabermeja (Málaga) y Grazalema, la iniciativa llegará en 2014 a Hinojosa del Duque (Córdoba).
En la edición que ha llegado a su fin se ha contado como temática central con el pastoreo en un espacio natural. Con los buenos resultados de estas tres primeras ediciones, destaca Planas, se consigue «garantizar el relevo generacional que la agricultura, y especialmente la ganadería andaluza, necesitan», al tiempo que ha recordado que, fundamentalmente, han participado en esta Escuela pastores asalariados, hijos de ganaderos que están interesados en continuar la tradición familiar y personas que apuestan por la agricultura y la ganadería como modo de vida.
En cuanto al desarrollo de estas tres ediciones, el consejero ha explicado que «esta Escuela se concibe con una estructura dinámica, sin sede física estable, con una carácter itinerante para que sirva como punto de encuentro entre ganaderos tutores, alumnos ganaderos, técnicos y Administración».