Sociedad

El CSN da otro año para que Nuclenor prorrogue Garoña

El Consejo pone como condición que durante ese tiempo la central nuclear burgalesa esté parada y sin combustible en la vasija atómica

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, no será desmantelada por el momento. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acordó ayer, con los votos a favor de los dos consejeros del PP y uno de CiU y en contra con los dos de las representantes del PSOE, dar un año más a Nuclenor, sociedad propietaria de la central, para que pueda solicitar la prórroga de su vida útil.

El CSN pone la condición de que durante ese tiempo la central «se mantenga sin operar a potencia», en «parada segura y sin combustible en el reactor». Asimismo, informa a Nuclenor de que, en caso de ser autorizada en el futuro a «realizar una hipotética carga del combustible» para poner en marcha la central, habría que realizar las modificaciones de diseño requeridas por el Ministerio de Industria en el sistema de tratamiento de gases de reserva, contención de fugas, sistemas eléctricos y protección contra incendios. El CSN recuerda que también se exigirá a la central que se mantenga el programa de inversiones y modificaciones de diseño derivadas de «las lecciones aprendidas» del accidente de la central nuclear de Fukushima sobre pruebas de resistencia.

En todo caso, antes de encender de nuevo el reactor, el CSN realizaría una inspección a fondo de la vasija para descartar un suceso similar al ocurrido en junio de 2012 en la central nuclear belga de Döel 3 -del mismo diseño que la de Garoña-. También serían inspeccionados los manguitos de las penetraciones de los mecanismos de accionamiento de las barras de control, de las soldaduras de la vasija y, en general, de todos los componentes internos sometidos a la inspección de servicio.

La medida ha provocado reacciones contrapuestas. La prórroga hace que los trabajadores y vecinos de Garoña y su comarca alberguen la esperanza de que no se cierre la central. Sin embargo, el PSOE anunció que pedirá el cierre definitivo en el Parlamento, mientras que las organizaciones ecologistas han convocado movilizaciones en los próximos días.