ESPAÑA

Bárcenas troceaba aún en 2004 donativos anónimos que triplicaban el límite legal

La Policía entrega un informe al juez en el que confirma las «correlaciones» entre los papeles del extesorero y la cuenta oficial del PP

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 7 de enero de 2004, en la oficina de Banesto de la calle Génova de Madrid, junto a la sede nacional del PP, se realizan hasta siete ingresos en efectivo a la cuenta del partido, cada uno con una firma diferente pero bajo la denominación genérica de «Partido Popular». Las cantidades oscilan entre 15.000 y 40.000 euros y la suma total es de 206.900 euros, es decir, superaba el triple del límite legal de 60.000 euros que marcaba entonces la Ley de Financiación de Partidos Políticos.

Para que no se levantara sospechas, los responsables de la tesorería del PP por aquel entonces, Luis Bárcenas y su mentor Álvaro Lapuerta, troceaban los donativos innominados que llegaban en sobres en efectivo a los despachos de ambos. Eran siempre cantidades inferiores a los 60.000 euros que Bárcenas anotaba en su contabilidad secreta y luego se ingresaban en la cuenta del partido rubricadas por distintas personas. Posteriormente, se marcaban en la contabilidad oficial.

Este era el 'modus operandi' que utilizaban los imputados para llevar una contabilidad paralela a la oficial, con la que controlaban las entradas y salidas de dinero de la caja del partido y que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía ha relatado en un nuevo informe remitido hace dos días al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Un método que empezaron a aplicar en los noventa, pero que mantuvieron hasta bien entrada la primera década del siglo.

Los investigadores también detallan apuntes de entradas de donativos anónimos entre 2003 y 2008, de tres cuentas diferentes del partido, que también estaban troceados para no superar el límite legal.

Por ejemplo, el 6 de octubre de 2003, cinco meses antes de las elecciones generales de 2004, se realizaron cuatro ingresos partidos que sumaban 120.000 euros, el doble de lo permitido. En ese momento el saldo de caja era de 451.320 euros.

Ocho ingresos diarios

El 12 de enero de 2005, en la oficina de Banesto de la calle Génova de Madrid, se realizan hasta ocho ingresos en efectivo bajo la denominación genérica de «Partido Popular». Las cantidades oscilan entre los 1.840 y los 21.000 euros y la suma total fue de 111.840 euros.

En otros días hay entradas totales de 77.500 euros, 100.000 euros, 118.000 euros, etc. El informe de la UDEF revela hasta nueve ingresos diarios que superaban el máximo legal si se sumaban.

Este no fue el caso del talón que ingresó a la cuenta del PP Álvaro Lapuerta el 31 de mayo de 2008, dos meses después de las elecciones generales, cuando el saldo de la cuenta de donativos se redujo hasta 195.698 euros.

El informe de la UDEF recoge que en la cuenta de donativos del PP figuraba Lapuerta como «representante y apoderado», aunque también estaban autorizados en la «cartulina de firmas» Luis Bárcenas, José Manuel Romay Beccaría, tesorero entre 2010 y 2012, y Carmen Navarro, que ocupa esta responsabilidad desde el año pasado.

En relación con el origen de los fondos, el documento policial detalla que se trata de ingresos en efectivo o transferencias de personas físicas o jurídicas en los que no consta la identidad de los donantes.