CÁDIZ

El Ayuntamiento asumirá las exhumaciones de bebés robados

Las familias tienen tres meses para solicitarlas y, pasado el plazo, se iniciarán los procesos, en los que se garantiza mantener la cadena de custodia

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los familiares que han denunciado el robo de bebés se vieron ayer arropados por el Ayuntamiento de Cádiz que realizará las exhumaciones de los restos de forma gratuita. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Teófila Martínez, tras la firma de un convenio con la asociación que los representa. De esta manera, el Consistorio aprovechará la clausura oficial del Cementerio de San José, publicada ayer en el Boletín de la Provincia, para prestar su apoyo a estas familias.

Para ello tendrán que solicitarlo en un plazo de tres meses que ya ha comenzado a correr y en este tiempo se tramitarán los expedientes para iniciar los trabajos. La regidora aclaró que el registro está también abierto a cualquier otro ciudadano que quiera trasladar los restos de sus familiares al Mancomunado. Será la última oportunidad para hacerlo antes de la clausura definitiva.

La medida es especialmente satisfactoria para el colectivo que ha denunciado el robo de bebés, ya que podrán exhumar los restos sin necesidad de esperar una orden judicial que suele llevar más tiempo. Además el Ayuntamiento lo hará sin coste alguno, como avanzó ayer la alcaldesa. Durante el proceso «se facilitarán informes, se dará a conocer el nombre de la empresa de derribo y todo lo relacionado con los trabajos, además se garantizará la cadena de custodia de los restos para el análisis de ADN y el enterramiento posterior en el cementerio de Chiclana.

«Es un proceso muy complejo y sensible», aseguró Martínez y garantizó que las exhumaciones que se pidan se llevarán a cabo «con la misma discreción y cuidado que las que se han realizado hasta ahora».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Bebés Robados, María Rosario Herrera, mostró su satisfacción por la firma del convenio y aseguró que «es una manera de cerrar el duelo». Según dijo, hay alrededor de medio centenar de personas que tienen documentación sobre la ubicación de bebés en el antiguo cementerio de Cádiz. También valoró que durante el tiempo que duren los trabajos de las exhumaciones podrán entrar en el cementerio un miembro de la junta directiva de la asociación y dos representantes de la familia solicitante para ser informados por el arqueólogo de la situación y progreso de los trabajos.

En vista de la difícil labor que aún queda pendiente, la alcaldesa dijo no contar con una fecha límite para terminar los trabajo. Cabe recordar que hace ya más de veinte años que no se realiza ningún enterramiento en San José y desde 1995 se ha llevado a cabo el traslado de restos al Mancomunado.