Muere Moustaki, el cantautor del Mediterráneo
Alcanzó la fama en el París de los 60 y su música está unida al carácter multicultural de la ciudad y a la Revolución de Mayo
Actualizado: GuardarCantaba Georges Moustaki que su infancia estaba muy lejos y ya no le quedaba demasiado tiempo. Lo hacía cuando aún estaban recientes los ecos de Mayo de 68, las barricadas y el sueño realista de pedir lo imposible. Hace unos meses, el más mediterráneo de todos los cantautores -nacido en Egipto, de origen griego y judío- fue consciente de que ya era demasiado tarde para plantar cara a la muerte y abandonó su buhardilla en la parisina isla de San Luis, para irse a Niza.
La canción que lanzó a la fama a Moustaki fue 'Le métèque', un autorretrato musical escrito pocas semanas después de la Revolución que resultó más influyente en su fracaso de lo que probablemente lo habría sido de haber triunfado. Allí se definía como extranjero, judío errante y pastor griego. Era todo ello, porque había nacido el 3 de mayo de 1934 en Alejandría en el seno de una familia griega de origen judío que era propietaria de una librería. Se educó en el Liceo francés de la ciudad y siendo aún un adolescente se trasladó a París.
Allí se ganó la vida con oficios diversos: vendedor de libros de poesía a domicilio, camarero, periodista en sus ratos libres. Un día, el repartidor de Correos le entregó un paquete muy grande: era una guitarra que le enviaba su madre. Con ella empezó a cantar en los bares a cambio de unas monedas. La carrera de Moustaki se consolidó escribiendo para las mejores voces de la canción en francés: Serge Reggiani, Yves Montand, Dalida y otros. Cuando se dispuso a atender un encargo y escribió 'Le métèque' se dio cuenta de que era una canción para sí mismo. La estrenó en 1969, y la evocación del extranjero llegado del Mediterráneo, capaz de soñar, era una herencia directa de los eslóganes que los estudiantes habían escrito junto a las barricadas de Mayo.