EL PUERTO

Una copistería renueva el paro a un euro a gente «derivada de la oficina de empleo»

La oficina Noriega, que es también administración de loterías, es una «receptora mixta», y ofrece el servicio a gente «que lo necesita», asegura su dueño

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joaquín Noriega, de la Copistería Noriega, un negocio calificado como «receptor mixto» que comparte el servicio de Administración de Lotería y Apuestas del Estado con el de copistería, defiende la buena fe que existe en el servicio de renovación de demandas de empleo que ofrece previo pago de un euro.

«Nuestro negocio principal es el de copistería, y tenemos servicio a internet, por el que cobramos un euro», explica. «Es verdad que le hago el trabajo de renovar la demanda de empleo a gente que lo necesita, que por sus características no sabe o no puede hacerlo, porque no tiene posibilidades de acceder a la red de redes», profundiza Noriega, quien quiere aclarar este asunto tras la repercusión de la noticia publicada por LA VOZ la pasada semana

El negocio no oculta el servicio prestado. De hecho, lo publicita en una de las ventanas anexas a la puerta principal, y es fácilmente visible desde la calle. Joaquín subraya que le mandan gente desde la oficina de empleo, «y a veces incluso no cobro, porque viene gente con una situación mala». En otras ocasiones, las personas que reclaman su servicio «llegan con la contraseña mal dada y pierdo el tiempo haciendo la gestión». Además de renovaciones de las demandas de empleo, también ha gestionado la obtención de otro tipo de certificados. «Hay gente que necesita un documento en el que se diga que no cobra nada y yo se lo tramito», explica.

La clave de que su propuesta esté encontrando respaldo está, según sus palabras, en que «aquello no da abasto y muchos prefieren venir aquí, aunque en la mayoría de los casos tengo que decir que es el personal de la oficina de empleo quien lo deriva aquí». Si encima ingreso 100 euros al mes bienvenido sean, tal y como están las cosas», dice.

En la presente semana, ha recibido a cuatro personas, el martes y el miércoles a cinco. «Si estuviese haciendo algo ilegal no pondría el cartel», se defiende, al tiempo que insiste en que el 99% de la gente que viene «lo hace derivada de la oficina de empleo de El Puerto».

Desde el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se afirma que desde este organismo «nunca recomendaremos pagar un euro por un servicio que se presta de manera gratuita en las oficinas de empleo, y que se hace con personal público, y nadie hace eso con nuestro consentimiento y autorización».

La Delegación Provincial de Empleo recuerda que existen tres vías para tramitar las renovaciones de las demandas de empleo: de manera presencial en las oficinas, donde se facilita ordenador, conexión a internet y asesoramiento para neófitos en la materia; a través del Área de Demandantes por internet, en la oficina virtual disponible en su página web; o a través del punto de empleo o 'cajero' instalado en lugares como las propias oficinas del SAE.