Los partidos adelantan la elección de Maeztu para acallar las críticas de Chamizo
El nuevo Defensor ya ejerció el cargo en 1996, es medalla de Andalucía, profesor de Derecho del Trabajo, exsacerdote y ha trabajado en barrios deprimidos muchos años
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa elección del nombre de Jesús Maeztu (Medina Sidonia, Cádiz, 1943) como Defensor del Pueblo ha sido el primer acuerdo de los partidos esta legislatura. Un consenso necesario porque el nombramiento requiere los tres quintos de la Cámara (65 diputados de 109) y que se tenía previsto alcanzar el próximo lunes, con un fin de semana para el diálogo entre los representantes del PP, PSOE e IU tras la común decisión el miércoles de sustituir en el cargo a José Chamizo tras 17 años.
La dramática reacción de este, con críticas aceradas hacia los partidos por no renovarle en el puesto, precipitó que se adelantara ayer la elección del sustituto de forma sorpresiva. Los partidos quisieron de esta forma no solo acallar las críticas de Chamizo, sino evitar que su malestar cundiera durante el fin de semana entre colectivos sociales que le apoyan y la institución quizás mejor valorada de Andalucía entrara en una crisis sin precedentes.
Chamizo reaccionó de forma muy agria el miércoles. «La chica que está en Presidencia y un psicópata del PP decidieron que yo tenía que irme», manifestó a la cadena Ser en referencia a Susana Díaz y a un cargo popular que no identificó. La consejera de Presidencia no quiso pronunciarse ayer sobre estas declaraciones, pero en la misma noche del miércoles ella y el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, llamaron a los dirigentes del PP e IU para adelantar el acuerdo.
Nombres
Ambos comunicaron su propuesta de Jesús Maeztu a José Luis Sánz (PP) y José Antonio Castro (IU). Al parecer fue entonces y no antes cuando revelaron el nombre que el PSOE tenía pensado desde hace tiempo. PP e IU no propusieron ningún nombre, según confirmaron Carlos Rojas y Castro. Los grupos se reunieron a las nueve de la mañana para escenificar el consenso y comunicar la propuesta al presidente de la Cámara, Manuel Gracia.
El PSOE sabía que iba a ser difícil que PP e IU no aceptaran a Maeztu, un hombre de reconocido prestigio por su labor social en barriadas deprimidas de Cádiz y Sevilla, con un perfil en cierto modo parecido al de Chamizo ya que también fue sacerdote -aunque ahora no- y trabajó con sectores afectados por la droga.
Desde 2003 era el comisionado para el polígono Sur de Sevilla, una de las zonas más pobres de esta ciudad. Su nombramiento fue consensuado por Junta, Ayuntamiento y Gobierno, cuyo delegado en Andalucía era entonces Juan Ignacio Zoido, líder del PP andaluz y alcalde de Sevilla ahora. Fuentes del PP reconocieron la simpatía de Zoido por la labor de Maeztu en dicha barriada, lo que facilitó el sí inmediato a la propuesta socialista. Izquierda Unida tampoco puso objeciones a un perfil acorde con su exigencia: que no tuviera antecedentes políticos.
Maeztu es profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla y en 2010 recibió la medalla de Andalucía por su labor en la barriada sevillana. Además de experto jurista, conoce la institución ya que fue adjunto al Defensor y titular en funciones de la oficina desde 1995 a 1996. Entonces le cedió el testigo a José Chamizo. Ahora este le devuelve el cargo.
Susana Díaz se congratuló del consenso alcanzado. «Hemos estado a la altura de lo que esperan los ciudadanos de nosotros». Rojas (PP) reconoció «un gran acuerdo» sobre una persona de «trayectoria relevante». Castro (IU) pidió dotar a la institución de mayor autonomía.