Sociedad

Gallardón señala que la ley no criminalizará a las abortistas

Valenciano denuncia que las leyes restritivas «disparan» las interrupciones del embarazo clandestinas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró ayer que en el texto de la futura norma sobre el aborto, «por primera vez en España, no habrá reproche penal para la mujer que aborte, porque nosotros la consideramos como una víctima y no culpable».

Gallardón señaló en el Congreso que la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, «tienen un problema con la Constitución» al oponerse a la reforma de la ley que, entre otras novedades, tiene la intención de prohibir el aborto de los fetos con discapacidad. Según el ministro, la doctrina del Tribunal Constitucional ordena proteger la vida del feto y fijar en qué casos entra en conflicto con los derechos de la mujer.

Durante el pleno, el titular de Justicia volvió a defender la ley de 1985 y preguntó si «¿Felipe González, que aprobó la ley era un represor?, ¿Fue Ernest Lluch -entonces ministro de Sanidad- un represor?». Además, acusó al PSOE de romper «unilateralmente» el consenso al aprobar en 2010 la última ley del aborto.

Valenciano advirtió que «ni aunque ustedes tuvieran los 350 escaños de la Cámara tendrían derecho a decirle a una mujer cuándo debe ser madre y cuándo no». La diputada socialista aludió al caso de una mujer que abortó porque el feto «estaba muy enfermo» y preguntó a Ruiz-Gallardón «¿en nombre de qué doctrina va a decirle a esa mujer que tiene que tener ese hijo?». «Prefiero llorar un mes a llorar toda la vida», le dijo la mujer. Valenciano destacó que las leyes restrictivas no reducen los casos de interrupción del embarazo, sino que «disparan» los abortos clandestinos, aquellos que pone en grave riesgo la vida de la mujer, tal como refleja la ONU en un informe que rogó al ministro que leyera.

Por su parte, ayer fue presentado un vídeo en el que más de medio centenar de personalidades hacen campaña en favor del derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad, impulsada por la plataforma 'Decidir nos hace libres' que integran por 270 organizaciones de distintos ámbitos.