Sociedad

Confirman un brote de gripe aviar en una granja de Lérida

La Generalitat asegura que no hay riesgo para los humanos tras detectar el virus en 260 gallinas, lo que obliga a sacrificar a 13.000 aves

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat confirmó ayer la detección de un brote de gripe aviar en una granja de gallinas reproductoras en la provincia de Lérida. Según la Consejería de Agricultura catalana, se trata de una cepa del virus H7N1, que tiene baja afectación y que no tiene ninguna relación con el H7N9, que ya ha causado más de una treintena de víctimas mortales en China desde el pasado mes de marzo.

La autoridades sanitarias catalanas destacaron además que el virus encontrado en la granja ilerdense solo afecta a las aves, lo que ha obligado a los propietarios a sacrificar todos los animales y a desinfectar las instalaciones. El virus, que ya está erradicado y tenía una baja patogenicidad, afectó a 260 gallinas sobre un total de 13.000 aves. Según la Generalitat, no está previsto que el virus se disemine hacia otros lugares. Desde los sindicatos agrarios, también lanzaron un mensaje de calma a la población y aseguraron que los consumidores pueden estar «totalmente tranquilos».

Además, desde el Govern señalaron que la infección por este virus difícilmente se transmite a los humanos, que solo llega a los animales y que en este caso como se trata de gallinas reproductoras, ni la carne ni los huevos de estas aves eran para el consumo y como consecuencia no es posible que el virus haya llegado a la cadena alimenticia. La Generalitat añadió que no ha detectado ningún caso sospechoso de afectación a personas por este brote, que se destapó el 14 de mayo. A partir de esa fecha, las autoridades establecieron un perímetro de vigilancia de un kilómetro en el entorno de la granja. Las analíticas realizadas en la explotación más cercana dieron resultados negativos y no se detectó ningún caso sospechoso de afectación.

En cualquier caso, Hong Kong anunció la prohibición temporal de la importación de aves de corral y productos avícolas, huevos incluidos, procedentes de Cataluña. La región asiática, es la única que ha tomado esta medida.