El Poder Judicial expedienta al juez del 'caso Blesa' por faltas muy graves
Sancionado en el pasado, se enfrenta a una posible suspensión temporal y otras penas por su particular método de manejarse en el juzgado
MADRID. Actualizado: GuardarEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto un expediente disciplinario por tres posibles faltas, dos de carácter muy grave y otra grave, al instructor del llamado 'caso Blesa', el juez Elpidio José Silva Pacheco, quien acumula un largo historial de investigaciones sobre sus particulares métodos de desarrollar las labores profesionales. No obstante, según fuentes judiciales, estas actuaciones administrativas iniciadas a mediados de abril no guardan relación directa con las diligencias que instruye en la actualidad para esclarecer varias operaciones presuntamente irregulares realizadas en Caja Madrid bajo la presidencia de Miguel Blesa, y que llevaron a este último a ser encarcelado el jueves pasado, si bien salió un día después en libertad provisional tras depositar una fianza de dos millones y medio de euros.
El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid fue sancionado en el pasado hasta en tres ocasiones distintas por el Poder Judicial, si bien dos de esas penas fueron anuladas por el Tribunal Supremo debido a errores de procedimiento, ya que la instrucción de los expedientes duró más de lo que permite la ley. De esta forma logró librarse de sendas multas de 6.000 euros (en 2009 y 2010) por «desatender de forma reiterada los requerimientos de instancias judiciales superiores». No pudo anular, sin embargo, una sanción anterior de tres meses de suspensión, que recibió cuando dirigía un juzgado de San Roque (Cádiz) por «retrasos injustificados» en la tramitación de la causa donde investigaba el siniestro acaecido en 1984 en la refinería de Cepsa en Algeciras, donde murieron 32 personas.
En la actualidad es investigado en otro expediente, donde se le imputa la presunta comisión de tres faltas disciplinarias: una muy grave por (de nuevo) «retrasos injustificados» en la instrucción de un caso, otra también muy grave por «falta de motivación de algunas resoluciones» -la misma conducta que, fuera de este procedimiento, le atribuye la defensa de Miguel Blesa para pedir su recusación e incluso la nulidad de las actuaciones, cuestión que debe resolver la Audiencia Provincial de Madrid- y, por último, una grave por «desconsideración hacia el personal de su juzgado». Precisamente por este último hecho tiene abiertas unas diligencias la Fiscalía de Madrid, a fin de aclarar si realmente ha incurrido en algún tipo de maltrato hacia las personas que trabajan con él e incluso respecto a quienes acuden al juzgado, incluyendo a los fiscales.
Sanciones importantes
Por ese expediente aún vivo se enfrenta a sanciones que podrían ir desde una multa de hasta 6.000 euros (por la falta grave) hasta la suspensión temporal en sus funciones durante tres años, el traslado forzoso a otro juzgado o tribunal distante en más de 100 kilómetros e incluso, en caso extremo, la expulsión de la carrera judicial (penas todas ellas referente a una conducta muy grave). El CGPJ tiene de plazo hasta finales de septiembre para resolver el caso o terminará prescribiendo.
El colectivo 'Manos Limpias', que representa la acusación popular en el 'caso Blesa', considera, sin embargo, que el juez está sufriendo «una vergonzosa persecución» desde el Poder Judicial y acudirá en su amparo ante las instituciones europeas. Fuera de la judicatura, Silva también ha sido condenado, en rebeldía, por problemas con el casero del piso donde vivía en Madrid.