![](/cadiz/noticias/201305/21/Media/feria--300x180.jpeg?uuid=4faec7f4-c1e0-11e2-9bb6-f428c5ececff)
Más público, más ventas
Algunos libreros apuntan a un incremento del 25% con respecto al año pasado; esta edición han pasado por el Baluarte de la Candelaria 8.225 personas La ecuación en la Feria del Libro es sencilla: 3.000 visitantes nuevos, aumento del negocio
CÁDIZ . Actualizado: Guardar«Muy animada». Así ha sido, según los organizadores, la XXVIII Feria del Libro de Cádiz. Una cita que ha recuperado la cifra de visitantes y, con ella, la de las ventas. Si animado ha sido el ambiente de estos diez días de encuentro con las letras, el ligero repunte del negocio ha provocado que los libreros vuelvan a crear en él. La satisfacción es común a todos, sobre todo, por comprobar cómo la ciudadanía gaditana se ha vuelto a volcar con el evento. La asistencia al Baluarte de la Candelaria durante esta edición ha sido de más de 8.200 personas, lo que sitúa este año al nivel de 2010. En los dos últimos años, 2011 y 2012, había bajado dicha cifra a 6.589 y unos 5.000, aproximadamente.
Juan Manuel Fernández, de la Librería Manuel de Falla, habla de un 25% de aumento en las ventas con respecto a 2012, si bien hay que tener en cuenta que los resultados del año pasado fueron muy cortos. Las Libreras, otro de los establecimientos con casamata en la Feria, cifra su recuperación en un 10-15%. Es cierto también que en 2013 ha habido menos librerías, en concreto, cuatro menos que el año pasado, con lo que la concentración de negocio es una consecuencia lógica. En cualquier caso, la sensación general es la de la satisfacción. Han sido varios los factores que han propiciado que la Feria del Libro 2013 haya brillado más que la de los dos últimos años, los más duros de la crisis. Primero, la climatología. Segundo, los servicios de hostelería y transporte (el trenecito para acudir al Baluarte). El siguiente motivo lo da el concejal de Cultura, Antonio Castillo. «También hay que tener en cuenta que hemos conseguido -con la elaboración de un programa atractivo y acorde a los gustos y edades del público que queríamos conseguir - atraer a muchísimo público infantil y juvenil. La dedicatoria al mundo del cómic, tebeos e ilustración ha terminado siendo todo un acierto ya que nos hemos dado cuenta de que es un público joven que se acerca con avidez y ánimo y que tiene estas inquietudes». Y por último, como destaca Juan Manuel Fernández, «la diversidad de autores invitados». El mediático Miguel Ángel Revilla convocó a muchísimo público el día de la apertura de la Feria. Y, claro, su libro ha estado entre lo más vendido de esta edición. «En nuestro caso -continúa Fernández- también se ha despachado mucho obras de Javier Reverte (con presentación en la Feria), Jesús Maeso, Antonio Muñoz Molina o el último de Dan Brown».
Pero si algo hay que destacar de este evento es su capacidad para servir de escaparate a los autores locales. Benítez Ariza con 'La novela de K' (estreno a su vez de la editorial Dos mil locos editores) y Ricardo Álamo con su libro de microrrelatos ( 'Imaginarium'), en el caso de la Librería Manuel de Falla; y Benito Olmo y José Ramón Ripoll en el de Las Libreras, han conseguido atraer a muchos compradores. «Nosotros hemos vendido filosofía, poesía, infantil y cómic, de todo. La uniformidad cultural es horrible. Librerías de fondo como la nuestra aporta una diversidad bibliográfica que, de perderse, dejaría muy mermado el tejido cultural de nuestra provincia», señala Juan Manuel Fernández. El también representante de la Federación Andaluza de Libreros pide más apoyo institucional para que esa riqueza de la pluralidad no se pierda. «Si todos leemos el mismo 'best seller' comprado en la misma gran superficie, vamos a perder». Por eso vuelve a valorar el hecho de que en citas como las del Baluarte haya un escritor para cada gusto. «Lo importante es que haya lectores y que se vean cumplidas sus preferencias, por eso esta edición nos ha dado mucha satisfacción», concluye.