Tijeretazo de 870 millones al sueldo de los funcionarios
Los empleados municipales verán reducidos durante dos años sus complementos específicos
MADRID. Actualizado: GuardarLos 8.000 millones de euros que el Gobierno pretende ahorrar con la reforma de la administración local incluye una partida de 870 millones de euros que no derivará ni de la clarificación de competencias ni de la eliminación de mancomunidades y empresas públicas. Saldrá directamente del bolsillo de los funcionarios públicos que prestan su servicio en los ayuntamientos y entes locales durante 2014 y 2015, una vez que entre en vigor la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, según informaron fuentes del Ministerio de Hacienda.
El ajuste no recaerá sobre el salario base, sino que el Gobierno pondrá límites a los complemento específicos. Una cantidad que, hasta este año, percibían los trabajadores públicos en función de las características especiales de su puesto de trabajo -destino, características de su labor u horario entre otros criterios- y que, con la nueva norma, tendrá límites que se establecerán cada año en los Presupuestos Generales del Estado.
De momento, Hacienda no especifica a cuántos funcionarios de los 8.114 ayuntamientos que existen en España afectará este ajuste. Unas 526.248 personas trabajan en las administraciones locales.
El Gobierno de Mariano Rajoy ha pasado, en cuestión de semanas, de aparcar la reforma local a acelerarla, sobre todo tras las críticas surgidas a partir del 26 de abril, cuando la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y los ministros Luis de Guindos y Cristóbal Montoro anunciaron nuevas subidas de impuestos y unas previsiones macroeconómicas muy negativas hasta 2016.
Prueba de estas prisas es que Hacienda ha firmado ya un protocolo con la Diputación de Orense para poner en marcha un plan piloto para que este ente provincial sea el primero de España en asumir los servicios que pierdan aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes que pierdan la gestión de los servicios básicos por «ineficientes».