Limpieza realizada en la de urbanización Las Viñas, en Valdelagrana.. :: C. A. C.
EL PUERTO

Moresco pide ayuda ciudadana para que la campaña de «limpieza urgente» surta efecto

Este servicio forma parte del nuevo convenio suscrito con FCC, que ha reducido los costes de 14,8 a 12,4 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, presentó ayer, acompañado de la teniente de alcalde de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto, Marta Rodríguez, un nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de residuos urgente, denominado SELUR. El regidor solicitó la colaboración ciudadana para lograr el objetivo de tener «una ciudad más limpia» y que esta nueva apuesta surta el efecto deseado.

Tras la aprobación en pleno el pasado 29 de mayo de la modificación de la gestión de dicho servicio a cargo de la empresa FCC, actual concesionaria desde junio de 2007, la pasada semana comenzó a llevarse a cabo este nuevo sistema que se desarrollará con el principio de «mayor optimización y flexibilización de los recursos humanos y materiales» y con el objetivo de llegar «a la máxima eficiencia y calidad en el resultado final».

De esta manera, las patrullas especiales que forman parte del SELUR estarán compuestas por 12 operarios que por áreas o sectores acometerán todo tipo de actuaciones, desde limpieza viaria con barrido automático, al baldeo de puntos negros, la limpieza de solares públicos y alcorques, la retirada de muebles y enseres abandonados, eliminación de cartelería en mobiliario urbano, reparación y reposición de papeleras, y en general todo tipo de incidencias en cuanto a la limpieza en la vía pública.

Durante el invierno, las dos patrullas desplegadas tendrán una frecuencia de actuación aproximada de cada 12-14 días, mientras que en temporada alta, como el verano, las patrullas serán cuatro y la frecuencia será semanal.

Para facilitar el servicio, el Ayuntamiento ofrecerá un calendario de actuación en la página web municipal, con el objetivo de que los ciudadanos estén informados y actúen como «vigilantes» para detectar posibles errores en el servicio.

Coordinación

Para que el servicio surta un mayor efecto, la concesionaria coordinará sus actuaciones con las de limpieza y adecentamiento de los contenedores. Igualmente, se acometerá el adecentamiento de los jardines una terminada la actuación de limpieza. Este servicio corre a cargo de la empresa Cespa que complementará estás labores de actuación en dichas zonas verdes, lo que permitirá que el ciudadano tenga una visión conjunta de la actuación.

El pasado lunes 13 comenzó este nuevo sistema en Valdelagrana, y desde ayer arrancó en la Costa Oeste. Fuentebravía fue la primera zona donde se ha intervenido. La patrulla de tarde acudió al Barrio Alto.

Tanto Enrique Moresco como Marta Rodríguez destacaron que, para continuar con la mejora y adecuación del servicio, se irán cambiando los contenedores tanto de residuos sólidos urbanos, como los de envases. Estos últimos tendrán que estos a después de verano, cuando se proceda de nuevo a la adjudicación del servicio de recogida de envases y planta de tratamiento CRR, «con lo que la imagen de la ciudad también tendrá otro aspecto en estos puntos».

El alcalde destaca que el «compromiso y objetivo del equipo de gobierno y del servicio de Medio Ambiente es ofrecer una mejor imagen de la ciudad, más limpia y con menos dinero». El primer edil recuerda que «la modificación del convenio ha supuesto una bajada de canon, que pasa de los 14.800 millones de euros a los 12.480 millones, con el consecuente ahorro a los ciudadanos, que reclaman unos mejores servicios sin costes añadidos».