Economia

El Bundesbank vuelve a cuestionar al BCE

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Bundesbank vuelve a erigirse en adalid de la ortodoxia financiera de Europa. Su presidente, Jens Weidmann, ha puesto de nuevo en cuestión la política económica del Banco Central Europeo (BCE), a su juicio contraproducente para atajar la crisis de deuda de la Eurozona. En una entrevista publicada ayer por el periódico alemán 'BIld am Sonntag', el presidente del banco central alemán se permitió además dar un toque a Francia para que «se tome en serio» los objetivos de déficit.

Bajo el argumento de una hipotética relajación en la lucha contra la crisis, Weidmann critica las últimas decisiones tomadas por el BCE, como el programa de compra de deuda soberana de los países en apuros, así como las sucesivas bajadas en los tipos de interés decretadas por el organismo que preside Mario Draghi. «Temo que el buen comportamiento de los mercados financieros, y en especial los bajos tipos de interés de la deuda pública lleven a combatir las causas de la crisis con menos presión», sostiene. En su opinión, este es uno de «los riesgos y efectos secundarios de la medicina» de la política monetaria expansiva aplicada «por muchos bancos centrales en todo el mundo», en velada referencia a Estados Unidos y Japón.

Weidmann cree que los bajos tipos de interés actuales, situados en el 0,5%, «no lo serán de forma permanente, y eso es algo que nadie debe ignorar», por lo que insta a los inversores a pensar «a largo plazo». En los escasos dos años que lleva al frente del Bundesbank, Weidmann se ha encargado de recordar de forma periódica al BCE -y esta vez ha vuelto a hacerlo- que su cometido se debe limitar poco menos que a mantener a raya la inflación, y mantener «una Unión de la Estabilidad».

El presidente del Bundesbank también dejó clara su opinión sobre el rumbo que debe tomar la economía francesa, oficialmente en recesión desde el pasado miércoles. Weidmann exhortó al Gobierno de Hollande a que «se tome en serio» el objetivo de déficit del 3% para 2015. En su opinió, Francia tiene una «responsabilidad especial» como «peso pesado» que es de la Unión Europea.