El Papa y Merkel hablan de la crisis y el papel de Europa en el mundo
En el segundo encuentro entre Francisco y la canciller alemana, que asistió en marzo al inicio del pontificado de Jorge Mario Bergoglio
CIUDAD DEL VATICANO. Actualizado: GuardarLa protección de los derechos humanos, las persecuciones contra los cristianos y la situación socio-política, económica y religiosa en Europa y el mundo fueron algunos de los temas abordados ayer por el Papa Francisco y la canciller alemana Angela Merkel. El Papa recibió ayer a la política germana en una audiencia privada en la sala de la biblioteca del Palacio Apostólico. El Sumo Pontífice y la mandataria alemana, de confesión luterana, hablaron también de Europa y de «su comunidad de valores y su responsabilidad en el mundo», y abordaron «el compromiso de todos los componentes civiles y religiosos en pro de la dignidad de la persona», según refirió la oficina de prensa vaticana.
Durante las conversación «cordial» entre la canciller y el Papa, «se recordó la larga historia de las relaciones entre la Santa Sede y Alemania» y se centraron en cuestiones de interés común, como la situación socio-política, económica y religiosa en Europa y el mundo. Abordaron «la protección de los derechos humanos, la persecución de los cristianos, la libertad religiosa y la cooperación internacional para la promoción de la paz».
Lecturas
Tras el coloquio, de unos 45 minutos de duración, Merkel regaló al Papa tres volúmenes del poeta Friedrich Hölderlin, en una edición original de 1905, uno de los preferidos del Papa según aseguró él mismo en una de sus últimas intervenciones. La mandataria alemana también obsequió al Papa con una colección de cedés de música clásica del director de orquesta Wilhelm Furtwangler. «No sé si tendrá tiempo de escucharlo», dijo la canciller al Pontífice. Francisco, por su parte, entregó a la canciller una medalla de la Sede Vacante, el periodo que se abrió desde la renuncia de Ratzinger el 28 de febrero hasta su elección como papa el 13 de marzo.
Durante su viaje a Italia, Merkel comentó a los periodistas, según recoge Efe, que tanto Jorge Mario Bergoglio como ella han vivido en dictaduras y aseguró que «devoró» el libro-entrevista del Papa, publicado la semana pasada en Alemania. Merkel se mostró convencida de la bondad de la actitud de Bergoglio, entonces superior provincial de la Compañía de Jesús, con respecto al asunto de los jesuitas que fueron arrestados y torturados en los años 70 en el régimen de Videla, un asunto por el que fue acusado de no haberlos defendido.
Merkel encabezó una delegación de 15 personas y tras la audiencia con el Papa regresó a Alemania. Era la segunda vez que se veía con Bergoglio tras asistir al inicio de si pontificado el pasado 19 de marzo.