Francisco Conejo, secretario de Política Municipal del PSOE. :: SUR
ANDALUCÍA

El PSOE pide que Zoido aclare «si el PP pagará los abogados» a los exdelegados de la Zona Franca

Conejo asegura que su partido ha denunciado esta situación «desde hace años y ahora hay que depurar responsabilidades»

MARBELLA/CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Política Municipal del PSOE-A, Francisco Conejo, exigió ayer al presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, que explique si su formación «va a seguir pagando los abogados» de Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna, exdelegados del Estado en la Zona Franca de Cádiz nombrados por el Partido Popular, tras ser condenados al pago de 4,3 millones de euros por malversación de fondos públicos. El dirigente socialista hizo estas declaraciones tras conocerse la ratificación por parte del Tribunal de Cuentas de la sentencia de octubre de 2011 que condenaba a los exdelegados al pago de 4,3 millones por «irregularidades» derivadas de su gestión al frente del Consorcio y que los consideraba «responsables contables directos» del perjuicio causado a los caudales públicos.

Conejo, que participó junto al portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Angel Vázquez, y al parlamentario andaluz del PSOE José Bernal, en unas jornadas de comunicación organizadas por la Agrupación Socialista de Marbella, recordó que el partido socialista «ya venía denunciando esta situación desde hace años», por lo que «ahora hay que depurar responsabilidades».

Por todo ello, el responsable regional de Política Municipal en el PSOE ha insistido en su petición al líder de los 'populares' andaluces de que dé explicaciones por «los escándalos que están afectando a la Zona Franca de Cádiz».

Por su parte, El secretario provincial del PA en Cádiz, Héctor Lagier, manifestó que el fallo del Tribunal de Cuentas «reafirma que algunos convirtieron el Consorcio Zona Franca de Cádiz en un auténtico nicho de corrupción, utilizando fondos públicos para engordar su cuentas privadas y enriquecerse». Lagier añadió: «Según dice la sentencia, los protagonistas son dos exdelegados del Consorcio nombrados por el PP, por lo que este escándalo se suma a los casos como Gürtel y Bárcenas que está estudiando la Justicia por las presuntas irregularidades cometidas con dinero ajeno».

Lagier recordó que «además de la gravedad de los hechos sentenciados por el Tribunal, no hay que olvidar que existe una responsabilidad política y moral por parte de dirigentes el PP que nombraron esos cargos y que no han tenido la función vigilante que corresponde».