![](/cadiz/prensa/noticias/201305/18/fotos/6677774.jpg)
La Junta pide a Gallardón que retire la reforma de la ley de aborto
«Defendemos la capacidad de la mujer a decidir sobre su maternidad», manifiesta Griñán en la presentación del pacto por la Igualdad
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno andaluz pidió ayer por primera vez de forma oficial al de la nación que retire la reforma de la ley del Aborto que promueve el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. «Pedimos al Gobierno de la nación que retire la reforma que promueve de la ley del Aborto y aplique la norma vigente porque no queremos retroceder a tiempos pasados». Así de tajante se pronunció ayer la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, en la presentación del Pacto por la Igualdad de Género, la quinta alianza que promueve José Antonio Griñán, presente en el acto, después del sellado por el turismo, por la agroindustria, por el empleo y por la cultura dentro de su Pacto por Andalucía.
El documento con más de medio millar de propuestas elaboradas entre la Junta y el Consejo de Participación de las Mujeres subraya claramente la defensa de Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo en los términos «actuales». En el texto se dice que su reforma «retrotraería a España a una época de clandestinidad e inseguridad sanitaria y jurídica, ajena al resto de la UE y muy alejada de las propias recomendaciones de la ONU, la Corte Europea de Derechos Humanos o la Organización Mundial de la Salud».
El presidente de la Junta también aludió a la ley del aborto en su discurso de cierre del acto, aunque no con la contundencia que su consejera y otras mujeres que intervinieron. «Desde Andalucía vamos a seguir defendiendo la capacidad de la mujer a decidir sobre su maternidad, es decir, el derecho a una maternidad libre», manifestó.
Tanto Griñán como las mujeres representantes de colectivos femeninos que intervinieron convirtieron el acto institucional en un rosario de críticas a las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy en materia de Igualdad. María José Moruno, del Forum de Política Feminista de Córdoba calificó de «agresión hacia las mujeres» la nueva ley local que prepara el Gobierno porque pretende suprimir los servicios sociales como el de atención a la mujer de los ayuntamientos. «La tijera tiene ideología», subrayó Mercedes López, del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, en referencia a los recortes en dependencia y sanidad.
En el documento, la Junta, que debe 145 millones de euros en dependencia a los ayuntamientos, se compromete, no obstante, a mantener esta sin recortes. Entre otras propuestas defiende sanciones contra los proxenetas y clientes de la prostitución como medida efectiva para erradicar esta; Propone que los Juzgados de Violencia de Género suspendan las visitas de los hijos a los padres por motivos de seguridad y en materia educativa que no se subvencione con fondos públicos a los colegios que segreguen por sexos, algo que la Junta ya hace.
Griñán alertó de que la crisis «ha exacerbado las desigualdades» y son las mujeres las mayores víctimas del desempleo o de las ayudas sociales como la dependencia. Para el presidente «la igualdad en tiempos de crisis es más necesaria que nunca, no sólo para avanzar en justicia y democracia, sino porque es precisamente en estos momentos cuando necesitamos aportar los conocimientos de todos y todas para reactivar la economía».