ESPAÑA

El Parlamento vasco niega que los presos de ETA sean «políticos»

La abstención del PNV resultó clave para que PSE, PP y UPyD aprobasen la enmienda de rechazo frente a los votos de EH Bildu

SAN SEBASTIÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tenso debate que se produjo ayer en el Parlamento vasco sobre la polémica definición de los reclusos de ETA como «presos políticos vascos» dejó las cosas más o menos como estaban, aunque sirvió para que la Cámara se posicionara de forma mayoritaria y clara en contra de esta denominación. Los votos de los partidos no nacionalistas (PSE, PP y UPyD) permitieron que saliera adelante una enmienda en la que se declara «con total rotundidad» que no existen presos políticos ni en Euskadi ni en el resto de España. Este resultado fue posible gracias a la abstención del PNV, que rehuyó «debates estériles». EH Bildu fue el único que votó en contra de la resolución. La coalición se reafirmó en que sí existen presos políticos y anunció que seguirá utilizando ese término en el futuro, con lo que la decisión de ayer tampoco tendrá demasiadas consecuencias prácticas.

La constante utilización de la definición «presos políticos» por parte de los representantes de EH Bildu desde su llegada a la Cámara vasca fue lo que motivó la propuesta inicial del PP, que buscaba desterrar «los subterfugios y mentiras» de la izquierda abertzale para referirse «a quienes son unos asesinos de manual». Los 27 parlamentarios que suman PSE, PP y UPyD fueron suficientes para imponerse a los 20 votos en contra de EH Bildu, tras la decisión del PNV de abstenerse.

Tras el pleno, la coalición independentista cargó contra el PNV al hacerle responsable de las hipotéticas consecuencias jurídicas que se pudieran derivar del posicionamiento de la Cámara. En concreto, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga expresó su temor a que debates como el de ayer tengan como objetivo retratar a la coalición para poder emprender acciones legales que permitan legalizarla.

PSE, PP y UPyD criticaron que el PNV no se sumara a la enmienda y no ahorraron críticas a EH Bildu. Desde las filas socialistas, Rodolfo Ares acusó a EH Bildu de intentar camuflar que ETA causó más de 850 víctimas mortales y afirmó que «no van a poder reescribir la historia». Ares echó en cara a los miembros de la coalición que no animen a los presos de ETA a usar todos los mecanismos legales para salir antes de prisión, como sí hacen los dirigentes de la izquierda abertzale. Borja Sémper, del PP, consideró que «con expresiones como presos políticos sólo pretenden limpiar sus conciencias y protegerse de la indignación de los presos».

De otro lado, el etarra arrepentido Valentín Lasarte, en prisión desde hace 17 años por siete asesinatos, entre ellos los de Gregorio Ordóñez y Fernando Múgica, salió de la cárcel de Nanclares de la Oca (Álava) para disfrutar de su primer permiso penitenciario, de tres días, concedido por la Audiencia Nacional.