Obras del tranvía en la avenida Reyes Católicos. :: C. R.
Chiclana

La Junta sólo acepta la planificación consensuada de la obra del tranvía

La Consejería impone que todo proyecto tenga que contar con el visto bueno del Ayuntamiento y de Fomento

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Proposición no de Ley impulsada por el grupo popular que fue ayer debatida en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía resultó con la aprobación unánime del primer punto y con el rechazo, por parte de la mayoría de PSOE e IU, del resto de la propuesta. De este modo, solo quedó aprobado lo referido a llevar a cabo una planificación de las obras del tranvía en consenso entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía y por fases para perjudicar lo menos posible al ciudadano y al sector económico. Así, esta fue la única cuestión en la que mostraron acuerdo el representante socialista, Manuel Jiménez Barrios, y la izquierdista, Inmaculada Nieto, por lo que pidieron votarlo de forma independiente.

Al respecto, la parlamentaria popular proponente del texto, Teresa Ruiz-Sillero, calificó a ambos de «cinismo político» puesto que lo aprobado «habla de debate y consenso y el alcalde de Chiclana no tiene respuesta desde hace meses ni de la consejera ni del delegado provincial. Diálogo ninguno», sentenció.

Asimismo, ante la negativa de PSOE e IU a la aprobación de los tres puntos restantes de la Proposición no de Ley, Ruiz-Sillero consideró «decepcionante» que el PSOE andaluz «apoye el engaño del PSOE de Chiclana para los chiclaneros, y ahora amparado por Izquierda Unida». Con estas palabras, se refirió al Consejo Económico y Social celebrado en diciembre de 2008 en el que el ex alcalde socialista, José María Román, «prometió que el tranvía tendría coste cero para el Ayuntamiento y se ejecutarían las obras complementarias». Por eso, concluyó que de «haber conocido el engaño, el CES no habría dado el visto bueno al tranvía».

Tanto el coste cero para las arcas municipales, como la ejecución de obras como la Cañada de Los Barrancos, la Ronda Oeste o la estación de autobuses, así como el cumplimiento del protocolo de transporte público aprobado en 2008, constituían los tres puntos restantes del texto, que fueron rechazados.

En este sentido, Inmaculada Nieto, argumentó la necesidad de contar con un PGOU vigente para ejecutar la Ronda Oeste y la disposición de crear aparcamientos disuasorios. Por otro lado, respecto al coste que debe asumir el Ayuntamiento, agregó que una cosa es «no cobrarles y otra que le ganen dinero a las obras». Asimismo, la izquierdista mencionó la «oposición del PP a colaborar con el proyecto para dilatar su ejecución normal».

Por su parte, Jiménez Barrios también subrayó esta idea y añadió que se han hecho realidad otras infraestructuras como el Puente de la Concordia o las carreteras de acceso a la playa. Al igual que Nieto, aludió a la ausencia de PGOU y al coste de 50 millones de euros para justificar no desarrollar la Ronda Oeste y recordó que sí se invertirán 30.000 euros en adecuar la Cañada de Los Barrancos. Por último, apeló al diálogo entre administraciones para llevarlo a cabo y se ofreció como intermediario.