La Generalitat defiende un déficit mayor porque ha hecho más esfuerzos que nadie
Las patronales y los sindicatos respaldan a Artur Mas en su reclamación de un desvío superior al 2% del PIB
BARCELONA. Actualizado: GuardarAunque Cataluña superó el año pasado sus números rojos cinco décimas más de lo permitido y por tanto incumplió con el déficit que asignó el Gobierno a las comunidades, el Ejecutivo catalán se siente totalmente legitimado para reclamar un reparto del déficit asimétrico a las administraciones autonómicas. La razón que esgrime es que durante los dos últimos años ha hecho más recortes que nadie. «El esfuerzo ya fue asimétrico el año pasado, hemos hecho más ajustes en términos relativos que las otras comunidades», defendió ayer el consejero de la Presidencia, Francesc Homs.
Según los datos del Ministerio de Hacienda, Cataluña cerró 2012 con un desvío presupuestario del 1,96% del PIB, frente al límite del 1,5% fijado por el Gobierno central, aunque se situó dos puntos por debajo del déficit registrado en 2011, que fue del 4,02%. El Gobierno catalán estima que en estos dos últimos dos años ha aplicado un tijeretazo de 2.000 millones anuales, sobre un presupuesto total de unos 37.000 millones, que ha afectado a pilares básicos del estado del bienestar. Por ello, insiste en reclamar una flexibilización del objetivo de déficit para Cataluña, porque tras los recortes de los años anteriores la cifra fijada por el Gobierno sea del 0,7 o del 1,2% para 2013 es «inasumible».
Desde la administración catalana entienden además que Mariano Rajoy asume la asimetría por «coherencia», ya que en Bruselas el jefe del Ejecutivo central defiende un reparto distinto para cada Estado en función de su punto de partida. De ahí que la Generalitat confía en que verá cumplida su reivindicación porque el Estado sabrá tener una «visión de bien común y no de intereses parciales», según afirmó el consejero de Empresa, Felip Puig, que no quiso dar mayor importancia a las críticas de distintos barones del PP, que exigen un déficit igual para todos.
Apoyo empresarial y sindical
La Generalitat, que el martes llamó a los partidos catalanes a configurar un frente común para lograr el mayor margen de déficit posible, recibió ayer el apoyo de las patronales catalanas, Fomento del Trabajo, Pimec y Fepime, que reivindicaron un desvío presupuestario de al menos un 2% porque de mantenerse el límite actual, la economía catalana resultará «perjudicada». También recabó el respaldo de los sindicatos UGT y CC OO, que afirmaron que no se pueden mantener las políticas de austeridad sin ningún estímulo de crecimiento y que limitar el déficit es «negativo».
Gobierno y agentes sociales celebraron ayer una cumbre, la primera en tres años, que sentó las bases de un acuerdo estratégico para el próximo trienio en políticas de crecimiento, ocupación y cohesión social. Entre otras cuestiones, el Ejecutivo catalán se comprometió, sin concretar nada, a dar marcha atrás, cuando mejoren las condiciones de la economía, en algunos recortes e impuestos implantados durante los dos años anteriores.