Cita en Moncloa: ¿diálogo social o diálogo de sordos?
El presidente del Gobierno se reúne hoy con sindicatos y empresarios para analizar la situación económica y del empleo
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúne hoy con sindicatos y patronal en La Moncloa para analizar la situación económica y del mercado de trabajo con los 6,2 millones de parados como telón de fondo. Los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, emplazarán al Gobierno a lograr un «gran acuerdo por el empleo y la cohesión social» en el que participen los partidos políticos, las instituciones y los agentes sociales. La prioridad para los sindicatos es combatir el paro y restablecer las redes de protección social y llegarán con un documento bajo el brazo en el que proponen sus alternativas a una politica económica que consideran fracasada porque se basa en los recortes y el ajuste del gasto cercenando toda posibilidad de crecimiento económico que permita crear empleo. UGT y CC OO reclaman desde hace meses al Ejecutivo que impulse el diálogo social ante la situación de «emergencia nacional» que vive España por la crisis. Que esta reunión sirva para eso o sea de mera formalidad para «intercambio de opiniones», como la calificó el presidente de CEOE, Joan Rosell, se verá más adelante.
Por lo pronto, Rajoy tiene previsto reiterar que mantendrá la reforma laboral -a pesar de las criticas sindicales y de las nuevas peticiones empresariales para ahondar en la flexibilización- y exponer su plan de reformas. En concreto, se extenderá, según fuentes consultadas, en las medidas para mejorar la financiación de las empresas, especialmente de las pymes. En el diagnóstico de este problema coincidirán todos los participantes, incluso en formas de solucionarlo. Los sindicatos reclamarán una banca pública que reactive el crédito y el Gobierno explicará sus planes de fomentarlo a través del ICO y de la participación de la banca nacionalizada.
Rajoy también escuchará la demanda de los agentes sociales de que se introduzcan estímulos al crecimiento económico.