Economia

La Audiencia Nacional abre diligencias por la venta de preferentes en Bankia

Estudia la imputación de sus directivos por estafa, además de la de los responsables del Banco de España y la CNMV

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha abierto diligencias por la polémica comercialización de participaciones preferentes por parte Bankia, su matriz -el Banco Financiero de Ahorros (BFA)- y sus principales socias -Caja Madrid y Bancaja-, a raíz de sendas querellas presentadas por el partido Unión Progreso y Democracia, el colectivo '#15mPaRato' y también un grupo de accionistas minoritarios de Bankia.

No obstante, antes de empezar a instruir el caso, el juez Fernando Andreu ha pedido a la Fiscalía Anticorrupción que determine si esos hechos revisten apariencia delictiva -los querellantes hablan de delitos de estafa, apropiación indebida, publicidad engañosa, administración fraudulenta o desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas-, así como quienes serían sus presuntos responsables. Entre estos últimos aparecen los consejeros y directivos de las entidades citadas que intervinieron en las preferentes, empezando por los expresidentes de Caja Madrid (Miguel Blesa), Bancaja (José Luis Olivas) y Bankia (Rodrigo Rato).

La novedad es que también podrían ser imputados quienes eran los máximos responsables de los dos órganos públicos que debían haber velado por que todo el procedimiento fuera legal y transparente: el exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura. La razón de ello sería la falta de diligencia y «permisividad» de aquellos, al no actuar hasta tiempo después de conocer lo que estaba pasando, e incluso dar su 'visto bueno' a parte de esas «malas prácticas», según los querellantes.