El juez cree que Bárcenas sigue tratando de esconder parte de su fortuna
Ordena a Bankia que informe de un ingreso sospechoso de 150.000 euros tras un aviso del Banco de España
MADRID. Actualizado: GuardarLuis Bárcenas vuelve a las andadas, pese a estar imputado. O al menos eso es lo que sospecha el Banco de España, la Fiscalía, el juez Pablo Ruz y la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal. El magistrado de la Audiencia Nacional ordenó ayer de manera urgente a Bankia que informe de los extraños movimientos de dinero de Londres a Madrid que realiza Iván Yáñez, el testaferro del extesorero del PP, en las últimas semanas. Todas las fuentes consultadas apuntan a que estos ingresos responden al interés de Bárcenas por poner a salvo la parte de su fortuna que no ha sido bloqueada en Suiza, donde el exsenador dijo haber amasado hasta 38 millones de euros.
La pista del dinero británico de Bárcenas surgió el pasado 11 de abril por un supuesto error o del propio extesorero o de su testaferro. Ese día, desde una hasta entonces desconocida sociedad británica llamada, Brokers Limited, se enviaron 132.051 euros a una cuenta a nombre de Bárcenas en la sucursal de Bankia al lado de su domicilio, en la calle Príncipe de Vergara, en Madrid, la misma oficina en la que la mujer del extesorero llegó a hacer abonos anuales cercanos a los once millones de euros. El concepto de ese importante ingreso era bastante vago: «Retirada de fondos».
Según la documentación en poder de Ruz, Bankia reenvió de vuelta ese dinero al Citibank de Londres de donde venía porque en la transferencia el beneficiario era Iván Yánez, y no el verdadero titular de la cuenta, que era Bárcenas.
El pasado abril, Ruz envió una comisión rogatoria al Reino Unido para saber de dónde procedía ese dinero y qué tenía que ver el extesorero del PP con la cuenta de Londres.
El magistrado y Anticorrupción seguían estando a la espera de la contestación de las autoridades judiciales, cuando el pasado 8 de mayo el Servicio de Prevención de Blanqueo del Banco de España (Sepblac) alertó a Anticorrupción de que Yáñez, y probablemente Bárcenas, volvían a la carga con un nuevo traspaso de dinero.
El nuevo envío, tras el error anterior, había tenido lugar el 17 de abril, solo una semana después del fallo que había provocado que el dinero fuera devuelto a Gran Bretaña de manera automática.
El importe era algo diferente, 150.000 euros, pero poco más. Los dos imputados aparentemente no se habían molestado demasiado tras el primer error. La empresa que mandaba el dinero era exactamente la misma, Brokers Limited; el concepto idéntico, «retirada de fondos»; la cuenta de cargo tenía el mismo número y el beneficiario era idéntico, Yáñez. Pero esta vez sí, el dinero fue enviado a la cuenta correcta de Bankia, de la que es titular Iván Yáñez, por lo que el banco no lo devolvió.
Vaciado inmediato
Según la información remitida por el Banco de España, inmediatamente la cuenta a nombre de Yáñez fue cancelada y el dinero de la transferencia internacional y el saldo existente fue trasnsferido a otro depósito, esta vez en el Deustche Bank, cuyo titular es también el testaferro de Bárcenas. Sobre esta maniobra es sobre la que el magistrado Ruz ha pedido a Bankia «toda la información obrante en sus archivos», ante la sospecha de que se trata de una nueva maniobra del principal imputado del 'caso Gürtel' por ocultar a la justicia parte de su patrimonio.
Ésta no sería la primera vez que Bárcenas intentaría poner a salvo su patrimonio. En 2009, cuando era inminente que el entonces juez Baltasar Garzón iba a pedir al Supremo la imputación del aforado, el exsenador puso en marcha una compleja operación ayudado por el propio Yáñez para esconder la fortuna que por entonces tenía a su nombre en Suiza.
Primero, y siempre asesorado por Yáñez, creó una fundación instrumental en Panamá llamada Sinequanon. Y luego, en un nuevo intento por disfrazar la titularidad de su fortuna, traspasó buena parte de sus fondos a otra sociedad pantalla uruguaya, denominada Tesedul, con la que el año pasado intentó regularizar unos diez millones de euros acogiéndose a la amnistía fiscal.
Estas maniobras recientes ya fueron determinantes para que el juez Pablo Ruz retirara el pasaporte al extesorero del PP por la reiteración delictiva.