ESPAÑA

El Gobierno hará un ranking de administraciones transparentes

El secretario de Relaciones con las Cortes se reúne mañana con las fuerzas parlamentarias para negociar la ley

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las administraciones públicas que se atengan a las obligaciones que, próximamente, impondrá la ley de transparencia quedarán retratadas ante los ciudadanos. Y las que lo hagan mejor que ninguna... también. El Gobierno planea publicar un ranking con el grado de cumplimiento de cada cual. Será visible en el portal de Internet que gestionará, en el futuro, la información que ha de facilitarse a los contribuyentes y servirá, en principio, para que todas se apliquen.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, argumentó ayer que el cuadro comparativo pretende ejercer de «incentivo» para los poderes públicos no se relajen y se recuesten en la opacidad. A su juicio, salvo en aquellos casos en los que la violación de la norma sea flagrante, «se va a ganar más con la zanahoria que con el palo», lo que no quita, según advirtió, para que la ley, aún en periodo de tramitación, incluya también sanciones.

El cargo popular, que tiene previsto reunirse mañana con los representantes de todos los grupos parlamentarios y dar un empujón al proyecto, participó ayer en un encuentro del 'Foro X las Oportunidades', dedicado a la 'Transparencia y Regeneración Democrática'. Y en él defendió que no hay mayor castigo para alguien que se dedica a la política que ver cómo su gestión puntúa en la parte baja de la tabla en cualquier materia.

La ley, en todo caso, no afectará solo -finalmente, y tras mucho debate- a las administraciones. También se aplicará a aquellos organismos o entidades que se financian con dinero público, aunque la capacidad de control será distinta. Sobre eso versará, en buena medida, la conversación que el representante del Gobierno tendrá con las demás fuerzas políticas: el encaje en la norma de la Corona, de los partidos, de los sindicatos o incluso de la Iglesia. Las posibilidades de acuerdo con el PSOE son elevadas. Al menos, eso aseguran en el partido de la oposición.