El PSOE exige al Gobierno provincial que se posicione contra el dragado del Guadalquivir
CÁDI Z. Actualizado: GuardarLa portavoz del Grupo Socialista de la Diputación de Cádiz, Irene García, exigió ayer al presidente de la Institución provincial José Loaiza (PP) «un rechazo público y contundente» al proyecto de dragado del Guadalquivir, una iniciativa que, según recordó, fue rechazada unánimemente en el Pleno de la Corporación provincial del pasado mes por «los graves perjuicios» que se derivarían para la provincia gaditana tanto desde el punto de vista ambiental como económico «por sus evidentes efectos sobre la agricultura y la pesca».
Destacó que ya en el Pleno del pasado abril le exigió al presidente Loaiza que no se limitase a votar en contra de ese dragado «como si no le quedase más remedio que hacerlo en su condición de presidente de la Diputación», reclamándole «un pronunciamiento expreso de rechazo del mismo» porque, según sostiene, el Gobierno provincial del PP «ya nos tiene tristemente acostumbrados a votar iniciativas favorables para la provincia poco menos que por compromiso, para después meter esos acuerdos plenarios en un cajón, ponerse de perfil y aceptar sumisamente las decisiones de las instancias superiores de su partido con un silencio cómplice y vergonzante».
Sumisión partidista
La portavoz y secretaria general del PSOE de Cádiz ha recordado episodios recientes que ponen de manifiesto esa «sumisión partidista de un presidente de la Diputación que en dos años de mandato no ha adoptado la altura institucional que merece ese cargo» y se ha referido a acuerdos de Pleno que han sido «papel mojado» ante la «inacción de Loaiza».
Así, ha repasado algunos de estos «acuerdos institucionales frustrados por esa incapacidad» como la contratación de la segunda fase de los BAM y el impulso a la modernización ferroviaria del Campo de Gibraltar.
Por otra parte, la parlamentaria de IU por la provincia de Cádiz, Inmaculada Nieto, ha avanzado a los pescadores de Sanlúcar de Barrameda que la formación política planteará en el seno del Gobierno andaluz que se solicite a la Unión Europea una línea de subvención para la elaboración de un plan de recuperación del río Guadalquivir que garantice «la salud futura del ecosistema de este recurso natural y de la economía que genera en su entorno».