Francisco Fernández Sevilla, fotografiado el pasado lunes en la sede regional del sindicato. :: SUR
ANDALUCÍA

«El contrato único es una barbaridad que nos acerca al tercer mundo»

Niega estar a la sombra de Pastrana, promete más transparencia y asegura sentirse tranquilo ante una nueva línea de investigación en el caso de los ERE Francisco Fernández Sevilla Secretario general de UGT-A

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Fernández Sevilla (Berja, Almería, 1960) ocupa desde el lunes el despacho que fue durante 15 años de Manuel Pastrana, de quien fue mano derecha, tras el congreso que le ha elegido nuevo secretario general de UGT-Andalucía. Geógrafo de formación, técnico en medio ambiente de profesión, la actualidad apenas le da tregua para aterrizar en el puesto.

-Bruselas plantea una nueva reforma en la contratación, el contrato único, ¿qué le parece?

-Va por mal camino. El sindicalismo a nivel europeo dará respuesta adecuada. Pienso que es una barbaridad, porque con esa idea plantean que seamos más bien el tercer mundo que Europa, la Europa que hemos conocido hasta ahora. Vamos por el camino equivocado. Se demuestra una vez más que las reformas laborales no han dado efecto positivo para el objetivo prioritario, el empleo.

-¿Qué puede hacer UGT para luchar contra el paro, que se ha marcado como objetivo principal de su gestión?

-No estamos de acuerdo con esta política económica de austeridad y de reducir el déficit. Hemos que pagar lo que debemos, pero relacionarlo con otras medidas que generen empleo. Planteamos poner todos los recursos en ello, tanto empresarios y sindicatos en la negociación colectiva, como la administración en los presupuestos.

-¿Qué le parece el reciente plan de la Junta?

-Cualquier plan es bienvenido. Es el camino, pero insuficiente. Con casi millón y medio de parados, la cantidad consignada es muy pequeñita. Hay que definir a qué colectivos y que tipo de actividad debe orientarse, para que vaya a la generación directa de empleo, no se quede en otros gastos, materiales.

-El 7 de julio se acerca y con él la prórroga forzosa de los convenios. ¿Qué va a hacer para desbloquear la negociación colectiva?

-Confiamos en un acuerdo a nivel confederal con el Gobierno central que elimine esa norma de la legislación laboral. Si no es así buscaremos fórmulas en el ámbito de Andalucía, que tiene transferida parte de sus competencias, para llegar a un acuerdo con la Confederación de Empresarios que la Junta de Andalucía validase. Tenemos cauces de arbitraje, como el SERCLA, para evitar la judicialización de los relaciones laborales.

-Ha sido elegido con el 81% de votos ¿se puede interpretar como un cierto castigo?

-No, hubo unanimidad en todos los organismos para que yo fuera el candidato, pero aquí no se elige por una parte al secretario general y por otra la ejecutiva. El equipo que se vota es un todo, a unos gusta menos, a otros más y votan los 300 delegados, libremente. En una organización tan plural como la nuestra no hay críticos ni oficialistas, sino un conjunto de compañeros y compañeras que expresa su opinión. Tener más de un 80% es una satisfacción.

-¿Es esta una sucesión a la medida de Manuel Pastrana, bajo su sombra?

-Eso no es cierto. No vamos a estar bajo la sombra de nadie, sino sobre la sombra que ha marcado nuestro congreso y la capacidad de llevar a cabo sus directrices.

-¿Cómo va a ser la nueva UGT?

-La que se ha venido configurando en los últimos tiempos. Las federaciones, las estructuras más directamente con los centros de trabajo, van a tener más fuerza. Hemos aprobado que haya mayor participación de los afiliados, a través de las nuevas tecnologías.

-¿Y transparencia?

-No somos opacos, para nada. Pero se han incrementado los compromisos. Porque además de los controles ordinarios hacemos una auditoría externa y se van a poner a disposición de todo el que lo quiera conocer, además de toda la gestión de la comisión ejecutiva.

-La jueza de los ERE abre nuevas vías de investigación, quizá sobre los sindicatos. ¿Qué le parece?

-No acostumbro a ver ningún programa de la bruja Lola. Sobre el tema que lleva el juzgado número 6 sólo digo dos cosas. En primer lugar la UGT está personada como acusación popular desde el primer día. Segunda, nos gustaría que en vez de tantas especulaciones que la jueza termine de una vez por toda la instrucción, acabe el secreto del sumario y cuando antes se proceda al juicio. Hay una serie de intereses de terceros que están usando este caso no para clarificar los hechos, sino para utilización más política que otra cosa. Que se juzgue a las personas que hayan hecho mal uso o se hayan lucrado y paguen los culpables.

-¿Su sindicato está tranquilo?

-En UGT Andalucía estamos muy tranquilos

-¿El sindicalismo necesita reformarse?

-Tenemos parámetros objetivos. No bajamos en número de afiliados como para decir que perdemos credibilidad, y afiliarse es voluntario, aunque luego nos exigen que demos gestión más allá de nuestros afiliados. En cuanto a representación, nos medimos día a día en los centros de trabajo. En UGT nos mantenemos como la primera fuerza sindical de Andalucía, con un número de representantes por encima del 40% hace ya 15 años. Lo que pasa es que hay quien quiere implantar otro modelo de sociedad y los sindicatos estorbamos.