ESPAÑA

Rajoy mantendrá su política pese a la «lógica» contestación social a sus recortes

El presidente recibe hoy al primer ministro de Portugal, país que hace frente a un ajuste aún mayor que el de España

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando Mariano Rajoy quiere defender su política económica siempre pone un ejemplo que entiende pedagógico: sin sus ajustes, España estaría como Irlanda, Grecia o Portugal, es decir, intervenida por la Unión Europea. Un argumento que, por cierto, también empleó hace una semana durante el comité ejecutivo nacional de su partido. Varios barones autonómicos del PP expresan en privado el temor a que las repetidas subidas de impuestos del Ejecutivo de Rajoy se conviertan en una losa electoral.

El presidente del Gobierno recibe hoy en la Moncloa al primer ministro luso, el también conservador Pedro Passos Coelho, con motivo de la XXVI Cumbre Ibérica. Ambos son dos aventajados discípulos de las políticas de austeridad que predica Angela Merkel, pero los dos mandatarios ya no se conforman solo con las buenas palabras y los elogios que les ha venido dedicando en los últimos 15 meses la presidenta alemana. Además de la unión fiscal y bancaria, España y Portugal demandarán en el próximo Consejo Europeo políticas para impulsar el crecimiento, el empleo y el crédito. A cambio, Madrid y Lisboa se comprometen a mantenerse en la senda de las reformas estructurales y consolidar el saneamiento de las cuentas públicas.

Solución política

Portugal anunció el pasado 3 de mayo una quinta batería de medidas de austeridad que contemplaban el despido de 30.000 funcionarios, un nuevo recorte del sistema de pensiones, retrasar un año la jubilación y ampliar, de 35 a 40, las horas semanales de trabajo en la Administración. Un paquete de medidas con el que espera ahorrar 4.800 millones de euros para cumplir los compromisos del rescate financiero del país. Todo ello después de que el Tribunal Constitucional de Portugal declarase ilegal la supresión de la paga extra de los funcionarios.

Rajoy, en la víspera de este encuentro, declaró a Lusa -agencia nacional de noticias de Portugal- que mantendrá su política pese a la «lógica» contestación social a muchas de sus medidas políticas. El jefe del Ejecutivo español confesó durante esta entrevista -que se realizó a través de correo electrónico- que no se puede negar el «impacto tremendo» de la crisis, pero que estas medidas ayudarán a España a lograr salir de la crisis «sobre bases sólidas y estable». Sobre la desafección política que, según las encuestas, afecta a los españoles, Rajoy opina que las aguas volverán pronto a su cauce. «Ahora estamos en el periodo de ajuste, de transición, pero la democracia, junto con nuestro modelo socioeconómico, saldrán fortalecidos», acotó.