Momento de la firma del convenio en el Ayuntamiento de Ubrique. :: L. V.
empleo

Ubrique y El Bosque se unen al Plan de Empleo de Diputación

En total se inyectarán casi 230.000 euros entre las dos localidades, lo que permitirá formar a 39 desempleados al tiempo que reciben una beca

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sigue el goteo de municipios que se adhieren el Plan Provincial de Fomento del Empleo Local de Diputación. Los regidores de Ubrique y El Bosque, Manuel Toro (PP) e Inmaculada Gil (PP) respectivamente, han sido los últimos en firmar esta semana el convenio que permite la inversión por parte de la administración provincial. El presidente de la misma, José Loaiza, ha sido el encargado de rubricar también ambos convenios, algo que ha llevado a cabo en un par de visitas a ambas localidades.

El Ubrique el Plan contará con una inversión de 161.566 euros y beneficiará a 29 personas, que podrán participar en dos cursos remunerados con becas, y otras 250 que serán atendidas por técnicos en empleo para su orientación laboral. Los cursos programados para esta localidad están estrechamente relacionados con dos de los principales motores económicos de Ubrique, la artesanía de la piel y el turismo. En concreto, la primera de la iniciativa permitirá formar a 15 personas en arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel y la segunda será sobre operaciones básicas de restaurantes y bares, para 14 personas.

En El Bosque se invertirán 68.308 euros para orientar laboralmente a 125 personas y becar a diez alumnos para que se formen en un curso de hostelería, por el que recibirán un salario y podrán practicar en empresas. En concreto, aquí se va a impartir el mismo curso que en Ubrique, para que los alumnos aprendan las operaciones básicas de restaurantes y bares de la localidad.

Los objetivos principales de esta iniciativa son los de mejorar el nivel de integración laboral, con itinerarios individuales de inserción; consolidar iniciativas de autoempleo en aquellas personas participantes que decidan generar su propio puesto de trabajo e impulsar nuevos yacimientos de empleo. Las personas que pueden acceder a la misma tienen que estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo y se favorecerá la participación de las mujeres.