ESPAÑA

Los partidos guardan fidelidad a Bruselas

A diferencia de la mayoría de los estados miembros en España ninguna formación hace bandera de la salida de la UE

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Determinados extremismos, nacionalismos y populismos eurófobos aprovechan la situación para cargar contra la Unión Europea, las más de las veces atribuyéndole responsabilidades o errores que no le corresponden». Las palabras que pronunció el pasado jueves el secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, vinieron a reflejar la honda preocupación que existe entre los 27 ante el auge electoral de los partidos euroescépticos en la mayoría de los estados miembros.

El 11% de los asientos del Parlamento de Estrasburgo está ocupado por representantes de movimientos euroescépticos, ninguno de ellos español, y las encuestas apuntan a que este porcentaje se incrementará de forma muy considerable tras las elecciones europeas de junio del año que viene.

A diferencia de otros socios como Reino Unido, Finlandia, Holanda, o Grecia, en España ningún partido ha tomado como bandera la salida de la UE. Las principales formaciones se mantienen firmes en su apuesta europeísta aunque todas han hecho pública la frustración que causa la lentitud de una integración monetaria y fiscal que actúe como antídoto ante la crisis.

Con la única excepción del PP, la política de estricta austeridad en el gasto marcada desde Berlín a través de Bruselas también ha levantado las críticas del arco parlamentario. Quedó escenificado en el pleno del Congreso del pasado miércoles, cuando distintos portavoces parlamentarios exigieron a Rajoy que se enfrente a la canciller Angela Merkel para que abra la mano, una reivindicación en la que España cuenta con Francia e Italia como principales aliados. El más explícito fue el diputado del PNV Aitor Esteban, quien reclamó al jefe del Ejecutivo que promueva un complot contraria a la línea impuesta desde Alemania.

Pero quien más lejos ha llegado hasta el momento ha sido el presidente andaluz, José Antonio Griñán, ante la posibilidad de que la Comisión Europea impugne el decreto aprobado por su Gobierno para expropiar viviendas a los bancos. «Si Europa no está en eso, Europa no merece la pena», aseguró el presidente andaluz el viernes.

Pese a su auge en buena parte del continente, el eurodiputado popular Antonio López-Istúriz lanza una pregunta sobre el euroescepticismo: «¿Cuánto podrá prosperar la City londinense sin tener abiertos los mercados europeos?».