Sociedad

Marian Izaguirre novela la pasión por los libros

La narradora vizcaína seduce a los editores europeos con 'Cuando la vida era nuestra', una fábula sobre derrotados que no se dejan humillar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una partición grosera divide la literatura en historias de ganadores y perdedores. Marian Izaguirre (Bilbao, 1951) sabe que los perdedores «son grandes protagonistas». Y con una «emotiva y esperanzadora» historia «de derrotados que no se han dejado humillar y mantienen la cabeza alta» pone un punto y seguido en una carrera narrativa de dos décadas.

'La vida cuando era nuestra' (Lumen), su séptima novela, es una declaración de amor a la cultura europea a través de unos personajes «que profesan la religión del libro». Seres íntegros que resisten en la España triste y gris de los cincuenta, aislada de Europa y que se ilumina con el poder transformador de la literatura y el aire de libertad. Una transformación encarnada en los pocos brigadistas internacionales que se quedaron a pesar de la derrota en un país devastado.

Izaguirre narra sobre libreros, editores, lectores y traductores apasionados que arriesgan su vida por los libros y cuya peripecia se entreteje en una narración «que encierra libros dentro de otros libros». Con la estructura de cajas chinas habitual en sus narraciones, la obra transcurre entre Normandía, Madrid, París, Londres y Roma. «Es una foto en blanco y negro de un tiempo que ya no existe, de libros y gentes que aman a los libros y resisten los embates de la historia», apunta.

Para su sorpresa, grandes editoriales europeas -Sperling & Kupfer (Italia), Krueger, de Fischer Verlag (Alemania), Boekerij (Holanda) y Albin Michel (Francia)- han apostado por este retrato europeo y adquirido los derechos de una novela que hoy llega al lector español. Un hito en la carrera de Izaguirre que arrancó con 'La vida elíptica', premio Sésamo en 1983.