Apuntes

Una oportunidad para las letras

Cádiz abre hoy su Feria del Libro en un recinto encantador, aún por explotar, y con un programa atractivo que se impone a las limitaciones económicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estamos a punto de morir atragantados por números, porcentajes e informes llenos de cifras. Cada día, una administración estatal o un organismo europeo lanza un par de dígitos sobre crecimientos frustrados, depresiones mayores, desempleos aterradores y endeudamientos crónicos. Números, números y números. Nunca consumimos, por obligación o devoción, por circunstancias o moda, tanta información económica. Así que, por oposición, nunca apetecieron tanto las letras, bálsamo mental para corazones encogidos que necesitan llenarse de la vida que contaron otros sin vivirla. La Feria del Libro de Cádiz ofrece desde hoy esa oportunidad, siempre necesaria, nunca tan apetecible. El recinto del Baluarte de la Candelaria se convierte desde esta tarde en ese oasis lleno de versos, párrafos, autobiografías, biografías, novelas y relatos que pueden llenas las arcas sentimentales, también llamadas bibliotecas particulares, de muchos ciudadanos durante los próximos meses.

El escenario de la feria gaditana ofrece un encanto particular, con su cercanía al mar y su cerramiento histórico-militar, a un rito especial. Aunque aún no ha llegado a explotar como atractivo masivo, se ha consolidado como lugar de peregrinación de grandes y crecientes minorías.

El programa de este año -desde su pregonera Luz Gabás, hasta el autor del cartel, Forges, pasando por todas las visitas programadas- es lo bastante llamativo como para que se cumpla la previsión de fiesta discreta, en voz baja, individual. Más allá de las limitaciones económicas que impiden mayor programación, más compras y más alegría entre la concurrencia, llega una de las semanas más propicias para disfrutar en Cádiz.