
El plan de empleo de la Junta creará 178 puestos de trabajo
Además de su solicitud para adherirse a este decreto, el Ayuntamiento plantea un programa de contratación a través de las empresas públicas
Actualizado: GuardarEl delegado municipal de Fomento, José Lechuga, anunció ayer que la ciudad solicitará adherirse al Decreto Ley 7/2013 de 30 de abril de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social de la Junta de Andalucía. Mediante el cual se crearán 178 puestos de trabajo con una inversión de 560.000 euros a los que se sumará la aportación del Ayuntamiento, unos 150.000 euros para abonar los seguros sociales de los trabajadores.
Aunque Lechuga apuntó que este plan de empleo de la Junta «le cuesta dinero al Ayuntamiento», también afirmó que el Gobierno local «lo va a asumir porque no podemos dejar pasar ninguna oportunidad para crear empleo».
En este sentido, el edil de Fomento explicó que estos puestos de trabajo se generarán mediante proyectos en las áreas de Medio Ambiente y Vías y Obras, en los que ya se está trabajando porque deben ser entregados el 20 de mayo y necesitan conocer «qué nos hace falta, cuáles son más rentables, y qué podemos ofrecer a los desempleados». Después de eso, Servicios Sociales deberá volver a repetir los baremos «para ajustarnos a la legalidad», aseveró Lechuga, y no será hasta el mes de septiembre cuando se pueda poner en marcha el decreto, según sus propias estimaciones.
En cuanto a otros detalles, el edil comentó que el objetivo es que cada trabajador «pueda ganar unos 1.000 euros mensuales con un contrato de jornada completa».
Por otro lado, José Lechuga adelantó que se sigue estudiando la creación de un cuarto plan de empleo municipal que responda a las necesidades de los colectivos de desempleados que, según añadió, «están bien definidas: un programa que permita contrataciones».
En este sentido, afirmó que se están estudiando opciones a través de las empresas municipales «porque es la única posibilidad que tenemos, mientras no exista un cambio de normativa de la Junta, para poder enmarcarlo en la legalidad vigente». Y, en relación a ello, expresó que el reciente cambio en el objeto social de Emsisa, que se realizó con este como uno de sus objetivos, «también tendrá que ver con todo lo que estamos estudiando».