José Antonio Monago. :: SUR
ANDALUCÍA

Monago dice en Cataluña que «quien gasta más de lo que recibe es Andalucía»

El presidente extremeño entra en el discurso del agravio y se opone a que se fije un objetivo de déficit asimétrico

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Crecen los nervios entre las comunidades autónomas por la fijación del objetivo de déficit 'asimétrico' y se reavivan los discursos del agravio. Así, ayer el presidente de Extremadura, el 'popular' José Antonio Monago, pidió en Barcelona que los catalanes «apunten bien el tiro» y critiquen a Andalucía, «que gasta más de lo que recibe», y no señalen a su comunidad.

En un desayuno informativo del Fórum Europa, Monago dijo que «estoy de acuerdo con los catalanes en criticar al que recibe, pero al que recibe y luego se gasta más de lo que recibe, y esa no es Extremadura, es Andalucía, así que apunten bien el tiro».

Monago defiende, como otras comunidades, entre ellas Madrid y Castilla La Mancha, que se fije el mismo objetivo de déficit para todas las regiones: «No entiendo estos cambios de rumbo, son un auténtico engaño a las autonomías que han cumplido». «Si cumplir o no cumplir tiene el mismo efecto, ¿para qué cumplir», recoge la agencia Efe.

Andalucía pide que el déficit se establezca de manera diferenciada para cada comunidad en función de diferentes parámetros. La Consejería de Hacienda está a la espera de que se fije una reunión del grupo de trabajo del Consejo de Política Fiscal y Financiera para comenzar a negociar, aunque el Gobierno central aún no ha dado señales claras de cuál va a ser su postura definitiva.

El portavoz parlamentario del PSOE-A, Francisco Alvarez de la Chica, respondió que Monago debe ser el «único extremeño acomplejado con Andalucía». «Ese desprecio y esa forma de actuar no forma parte de lo que el pueblo extremeño piensa de esta comunidad», añadió. Carlos Rojas, portavoz del PP-A, dijo en cambio que coincide con Monago en que Andalucía «no es un modelo a exportar» e instó a Griñán a cambiar su política económica.