China niega el ciberespionaje
Los militares advierten de que junto al robo de tecnología, los ataques pretenden conocer las redes de defensa estadounidenses El gigante asiático rechaza un informe acusatorio elaborado por el Pentágono
PEKÍN / WASHINGTON. Actualizado: GuardarChina rechazó ayer un informe del Pentágono que acusa a las Fuerzas Armadas de la potencia asiática de atacar los sistemas informáticos del Gobierno estadounidense y adujo que ese tipo de reportajes «se publican año tras año». Así lo aseguró en una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, al ser preguntada por un informe que asegura que el Ejército chino pretende «localizar las capacidades militares que podrían ser explotadas durante una eventual crisis bilateral», informa Efe.
«En 2012, numerosos sistemas informáticos de todo el mundo, incluidos los del Gobierno de Estados Unidos, han sido objeto de continuas intrusiones, algunas de las cuales parecen ser directamente atribuibles al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de China», dice el Pentágono en su informe anual al Congreso. Tras asegurar que China «ha tomado nota de los informes», destacó que el país asiático está «comprometido a desarrollar un sistema cibernético pacífico», que definió como uno de los «pilares» de la seguridad global.
Por su parte, la agencia oficial Xinhua calificó el texto de «irresponsable y dañino para la confianza entre ambos países», en palabras de Wang Xinjun, investigador de la Academia de Ciencias Militares del Ejército de Liberación Popular (ELP) chino. «Aunque es de sentido común saber que no se puede determinar el origen de un ciberataque solo a través de una dirección de IP, algunas personas del Pentágono prefieren creer que proceden de China por el viejo sentido de rivalidad», apunta.
Tecnología industrial
Según expone el Pentágono, el objetivo principal de estos ataques informáticos sería robar tecnología industrial, pero también «dibujar un cuadro sobre las redes estadounidenses de Defensa y de las capacidades militares que podría ser explotado durante una eventual crisis bilateral». Además, el Pentágono advirtió de que China está invirtiendo en tecnología informática para blindar los sistemas de vigilancia militar estadounidenses con el fin de expulsarlos gradualmente de su territorio hasta tenerlos a 2.000 millas de su costa, recoge Europa Press.
De acuerdo con este informe, el presupuesto de Defensa de China se encuentra en una horquilla entre los 135.000 y los 215.000 millones de dólares, en su mayoría destinado a partidas opacas. Sin embargo, sigue siendo un tercio del estadounidense. A este respecto, el Departamento de Defensa detalló que el portaaviones 'Liaoning', cuya construcción acabó el pasado mes de septiembre, es el primero de los muchos que China planea desplegar en los próximos 15 años.
Aunque las autoridades chinas han dicho que el 'Liaoning' no tendrá «efectividad operativa» hasta dentro de tres o cuatro años, lo cierto es que está desplegado en los mares Oriental y Meridional de China, donde están varios archipiélagos en disputa con otros países de la región.
Si bien no es la primera vez que EE UU denuncia un ciberataques procedente de China -el pasado febrero un informe de la compañía estadounidense Mandiant apuntaba directamente a un edificio del ELP en Shanghái-, sí es inusual que la acusación salga directamente del Pentágono. Entonces, Pekín también calificó las acusaciones de «infundadas» y, a cambio, respondió asegurando ser víctima de multitud de ataques provenientes de «suelo estadounidense».