ESPAÑA

El magistrado disidente insinúa que hay trato de favor a la hija del Rey

Jiménez Vidal ve «insólito» que el fiscal hable de «igualdad» ya que nunca ha recurrido la citación de un imputado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión de anular la imputación no fue unánime. Juan Jiménez Vidal no solo votó en contra sino que hizo público un fallo discrepante en el que aboga por citar a la infanta y respalda la decisión del juez José Castro de interrogar a Cristina de Borbón.

Pero el magistrado va más allá y ataca a la Fiscalía por su recurso contra la imputación. Es más, insinúa que el Ministerio Público dio un trato de favor a la hija del Rey por su condición. «Dado que el recurso (del fiscal) comienza invocando el principio de igualdad parecería lógico conocer el número de recursos contra citaciones para prestar declaración en calidad de imputado que ha formulado en los últimos años el Ministerio Público. Ello contribuiría a descartar que un recurso como el presente es insólito y facilitaría la comprensión de la referencia al principio de igualdad que se realiza», apunta Jiménez, sabedor que Anticorrupción o el propio Pedro Horrach nunca hasta ahora se han opuesto a escuchar a una persona involucrada en una investigación.

A partir de ahí, el disidente arremete contra los argumentos de la Fiscalía para rechazar la imputación, en particular contra la idea de que desde que en febrero de 2012 la Audiencia descartara citar a la infanta no surgió nada nuevo. «No es este el caso de una imputación tardía, sino de una citación para declarar como imputada que surge de unos indicios a los que accede el instructor en un momento concreto y que derivan de la declaración de Carlos García Revenga y de los correos electrónicos aportados por Diego Torres», argumenta Jiménez.

Ve razonable que Castro «entienda» que «surjan dudas» sobre si la infanta desconocía «la utilización que se estaba haciendo de su condición de alteza real por el Instituto Nóos» y sobre su participación en el 50 % del capital de Aizoon. Entiende también que es lógico que el juez quiera «despejar esas dudas para llevar a buen fin la investigación» con la citación a Cristina de Borbón.