
Rajoy calma al PP al anunciar que algunos impuestos comenzarán a bajar en 2014
El líder del partido responde a Aguirre que gracias a su política económica España evitó el año pasado el «crac» y el rescate total
Actualizado: GuardarMariano Rajoy volvió a recurrir «a las circunstancias y a la realidad» para justificar por qué ha incumplido en treinta ocasiones en 16 meses su promesa electoral de bajar los impuestos. Una defensa que realizó ayer, a puerta cerrada, durante su extensa intervención ante el comité ejecutivo del PP. Esperanza Aguirre caldeó el prólogo de este cónclave popular con críticas a Rajoy por no cumplir el programa electoral que le llevó a la Moncloa y aumentar la presión impositiva que soportan los ciudadanos.
Fuentes presente en la reunión indicaron que Mariano Rajoy, en su primera exposición, respondió a Aguirre, aunque sin citarla, que las medidas económicas del Ejecutivo evitaron el «crac» de España y la consecuente intervención de la Unión Europea.
Un hecho que, según recalcó el presidente del Gobierno, hubiera supuesto muchos más recortes del gasto y sacrificios para los españoles ya que «Bruselas hubiera fijado el IVA y el IRPF».
De hecho, Rajoy comentó que aún conserva cartas de varios líderes europeos que le trasmiten la necesidad de que España suba el IVA turístico, que está situado en la actualidad en el 10%, hasta el 21%, una posibilidad a la que se opone, al menos de momento, el jefe del Ejecutivo. Aguirre, tras esta disertación de Rajoy, agradeció la «claridad del presidente» y aseguró que hasta ahora «le habían faltado datos».
El líder del Partido Popular se comprometió a intensificar sus explicaciones e intentó calmar los ánimos anunciando que algunos impuestos comenzarán a bajar en 2014, un año antes de lo que contempla las previsiones macroeconómicas que ha remitido el Ejecutivo a Bruselas.
Pedagogía
Una labor pedagógica en la que, según María Dolores de Cospedal, se tiene que involucrar todo el Ejecutivo y el partido gubernamental. La secretaria general del PP enfatizó que hace un año todo el mundo hablaba de intervención de la economía española, «pero hoy España no ha tenido que pedir la intervención y nadie le está diciendo a España lo que tiene que hacer o lo que tiene que decidir porque se gobierna sola». Advirtió, eso sí, de que este respiro no significa que España no tenga que incidir más en la reducción del déficit y las reformas estructurales.
Pero la lideresa de los populares de Madrid no se conformó con las explicaciones recibidas y replicó a Rajoy que, una vez evitado el rescate, sería bueno cumplir con la prometida disminución. La contrarréplica no la dio el presidente del Gobierno sino Cristóbal Montoro, que se mostró bastante más agresivo que el líder del partido. «El Gobierno del que tú fuiste ministra tardó tres años en bajar los impuestos», recordó el ministro de Hacienda en referencia a que el primer Ejecutivo de José María Aznar, del que formaron parte Aguirre y Montoro, empezó a gobernar en 1996, pero no bajó los impuestos hasta 1999.
Cospedal, tras la reunión, negó tensiones internas y puso en duda que las declaraciones que se publican citando fuentes de la dirección del PP sean auténticas. «Muchas veces las críticas no vienen de fuentes autorizadas, con nombres y apellidos, así que no les doy crédito», zanjó. De hecho, aseveró que su partido «todo el mundo puede hablar con libertad». La vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, reclamó a su vez que las críticas que se publican de dirigentes populares a Rajoy se hagan en los órganos del partido y no en los medios.