Sociedad

El peatón, el usuario más frágil de la calzada

La DGT pone en marcha una campaña de concienciación de los peligros que le acecha y que en 2011 supusieron 320 muertos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El peatón es el usuario de la calzada más vulnerable. No tiene carrocería, ni aceleración suficiente para evitar ser atropellado. Su única protección es observar unas reglas básicas a la hora de cruzar la calzada o caminar por la carretera. La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha hoy una serie de iniciativas para concienciar de estos peligros para el viandante, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Seguridad Vial, que este año tiene como lema 'Seguridad de los peatones: usuarios vulnerables de la vía pública en zonas urbanas', y la Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.

En la Unión Europea, un 21% de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico son peatones. Este dato aumenta hasta el 37% en las áreas urbanas. En España, en 2011 fallecieron 380 peatones en accidentes de tráfico, lo que supone el 18 % del total de fallecidos, y otros 10.865 resultaron heridos. Sin embargo, en la mayoría de los atropellos tuvieron lugar en vías urbanas, donde 222 peatones murieron y otros 10.238 resultaron heridos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El perfil de la víctima de tráfico es el de una persona mayor de 65 años. Tras ellos se sitúan los niños. Los primeros porque, por lo general, cruzan en la calzada sin tener en cuenta que tienen mermadas sus facultades físicas; mientras que los segundos, irrumpen en el asfalto de manera innopinada. Según Tráfico, el 52% de los fallecidos en atropello tenían más de 74 años y el 17 % tenían entre 65 y 74 años. En relación al año 2010 se observa una disminución en todos los grupos de edad, excepto en el de los fallecidos de más de 74 años que ha aumentado.

Y es que a 20 km/h, el 4% de peatones atropellados mueren; a 30 km/h, el porcentaje sube al 25%; a 50 km/h pasa al 83%; mientras que a 60 km/h, casi el 100% de los de atropellos son mortales.

Reforma legal

La propia directora general de Tráfico, María Seguí, destaca que próxima reforma del Reglamento General de Circulación, ha sido abordada de una manera «ambiciosa» y en ella «hemos sido muy selectivos la central los esfuerzos». De esta manera nace una normativa con «vocación de proteger a los más vulnerables: niños, peatones, ciclistas, y pacificar el tráfico rodado en nuestras vías. Un Reglamento que confiamos sirva para traer más vida y mejorar la calidad a la población», destaca Seguí en una entrevista con la revista Tráfico.

Asimismo, y para reducir los atropellos se promueven iniciativas para concienciar de los riesgos que tiene la caminar por la calzada, con especial incidencia en los niños y ancianos. Entre otras medidas está promover la creación de caminos seguros para escolares y personas mayores; estudiar cambios legislativos que permitan limitar a 30 km/h la velocidad en zonas urbanas -como contempla el proyecto de reforma de Reglamento de Circulación-, lo que reducirá la gravedad de los atropellos.

El principal objetivo es promover los desplazamientos a pie como modo de movilidad eficiente. Y es que los expertos destacan que caminar es la forma alternativa de moverse para trayectos cortos que aporta más seguridad, más salud, más ahorro, menos atascos y menos contaminación. Ello está aparejado a proporcionar espacios seguros de movilidad para los viandantes, con nuevas zonas peatonales.

Pero también, desde la DGT recuerdan que los peatones tienen obligaciones, como no invadir el carril-bici, hacerse visibles en la calzada, no sorprender a los conductores de vehículos cruzando por las zonas no habilitadas para ello. Mientras tanto, los conductores tienen que ser conscientes de la vulnerabilidad de los peatones.