Tribuna

Cádiz, en alerta roja

SECRETARIO PROVINCIAL DEL PA EN CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevamente los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año nos traen la cara más terrible de la depresión económica que está sufriendo Cádiz y nos hunden en otra depresión, esta vez psicológica, de tan difícil salida como la primera. Todas las luces de alerta están encendidas, ni Andalucía ni nuestra provincia pueden soportar esta situación que cada vez más personas y organizaciones califican como de emergencia social.

234.600 almas gaditanas piden un atisbo de esperanza entre tanta barbarie; uno de cada cinco desempleados andaluces es de nuestro territorio (uno de cada cuatro desempleados españoles es andaluz); 600.000 viven en situación de precariedad económica según Cáritas; el 50 % de los parados ya no reciben ninguna prestación por desempleo, el 20 % de la población se encuentra en situación de exclusión social. Todas estas cifras retumban en nuestros oídos y nos hielan el corazón. El sufrimiento de esta eterna crisis se ceba con Andalucía y con Cádiz; se ceba con padres, madres, tíos, sobrinas, abuelos, hijos, vecinos, amigos, personas de carne y hueso que buscan soluciones, alternativas, respuestas.

Las diferencias sociales se están agrandando; los ricos son más ricos y los pobres son más pobres, la clase media se está empobreciendo y busca desesperadamente una salida a una situación a la que no estaba acostumbrada ni esperaba vivir nunca.

Las diferencias entre comunidades autónomas se hacen mayores, la brecha Norte-Sur se agiganta. Andalucía, 10 puntos más de paro que España (Cádiz, 15), mientras Euskadi y Navarra no llegan al 20%.

De la «California de Europa», delirium tremens del ex presidente Rodríguez de la Borbolla, a tener el mismo índice de paro que la Franja de Gaza. Somos la región con más paro de Europa (UE, 25) y la provincia de Cádiz líder absoluto. Estados como Rumanía o Bulgaria tienen mejores índices que nosotros. Los oídos ya no retumban, estallan, y con él nuestro cerebro pulverizado por una situación insostenible.

No podemos esperar un segundo más para que las administraciones, todas y cada una de ellas, reaccionen y dejen de usar a los desempleados como arma arrojadiza en un macabro espectáculo de una inmoralidad espeluznante.

Ha llegado el momento en que la Junta de Andalucía articule un Pacto por Andalucía real -y no la pantomima a la que nos tiene acostumbrados- para activar políticas de choque contra el paro y que deje de mirar para otro lado. Después de 31 años de autogobierno, el omnímodo poder del PSOE no ha sido capaz de transformar la estructura económica de Andalucía. Nuestra tierra sigue anclada en la mitad de siglo XX. Ha utilizado en gran parte sus formidables presupuestos de los años de bonanza para derrochar, malgastar y pagar favores a propios e intermediarios de todo pelaje y condición. Ahora, como es habitual cuando no es de su mismo color político, dirige sus dardos contra Madrid, su corta memoria disfrazada de pez le hace olvidar que el señor Rodríguez Zapatero actuó también al compás del paso de la oca marcado por la 'Gran Alemania'.

El Gobierno del Estado debe articular urgentemente un Plan de Empleo Prioritario para Andalucía, al igual que ha hecho con Canarias y Extremadura; debe plantar cara a Bruselas amparándose en la grave crisis social y plantear acciones de estimulo de la economía y del empleo. No basta con que haya indicadores adelantados que marquen una mejoría de la situación macroeconómica, esa mejoría debe llegar lo más pronto posible a la economía real para que la gente pueda sobrevivir a esta pesada losa. La solidaridad intergeneracional está llegando a su límite y el Estado, en su conjunto, debe reaccionar inmediatamente. El Sr. Rajoy debe abandonar su postración y despertar de su letargo, y si no es capaz de hacerlo debe convocar elecciones inmediatamente.

Los andalucistas planteamos dos medidas de emergencia para nuestra provincia a incluir ese deseado Plan de Empleo:

La puesta en marcha de la construcción de los Buques de Acción Marítima (BAM) para Navantía en la Bahía de Cádiz: Es la manera más rápida de activar el empleo en la Bahía; hasta 10.000 puestos de trabajo se pueden conseguir con estos buques y el proyecto que en septiembre, esperemos, empezará a acometer Dragados Offshore.

Un Plan de Infraestructuras que contemple las siguientes acciones: desenlazar el Nudo de Tres Caminos. Con ello se lograría ahorrar en costes y ganar competitividad al astillero de Navantia en San Fernando; acometer el enlace ferroviario de La Cabezuela, que potenciaría las grandes empresas de la zona (Navantia Puerto Real y la citada Dragados) y, finalmente, iniciar el enlace Algeciras-Bobadilla, absolutamente vital para el desarrollo económico del Campo de Gibraltar, de Cádiz y de Andalucía.

Estas inversiones no sólo producirían empleo a corto plazo sino que sería palancas de desarrollo para nuestra Comunidad.

Los andalucistas estamos reclamado estos planes y una Mesa por el Empleo impulsada por la Diputación de Cádiz en todas las instituciones posibles, la propia Diputación, mancomunidades, ayuntamientos. y vamos a recabar el apoyo de todos los colectivos sociales y a salir a las plazas y a las calles para pedir el apoyo de los ciudadanos. Todo sea por salir de este marasmo insufrible.