La imposibilidad de comparar las cuentas del primer trimestre
MADRID. Actualizado: GuardarLas cuentas de resultados que presentaron los mayores bancos en el primer trimestre son casi imposibles de comparar. No son homogéneas respecto a las del año precedente, y aún más difícil resulta la confrontación de unas entidades con otras.
Algunas se apuntan extraordinarios muy elevados, en otras siguen los fuertes saneamientos, y se dan otras circunstancias tan determinantes como la nacionalización de Bankia o el proceso del Popular, que realizó la recapitalización y fuertes saneamientos por sus propios medios.
Al intentar desagregar el negocio, la medición se complica y el tamaño no es decisivo. Bankia ha recibido una inyección de recursos públicos y traspasado los activos tóxicos al banco malo. Los dos gigantes, Santander y BBVA, han segregado su negocio inmobiliario a una cuenta separada, donde se apuntan las pérdidas.
Así, ocurren cosas en apariencia chocantes, como que los 50,4 millones de beneficio de Bankinter puedan medirse de tú a tú con el que arrojan cada uno de los grandes cuando se aíslan los resultados de su actividad interior, sin extras ni separaciones.
Las cuentas de los grupos de mayor dimensión también exigen matizaciones. Los 1.734 millones de ganancia de BBVA incorporan plusvalías por ventas de negocios no estratégicos, mientras los 1.627 millones del Santander se resienten de las aportaciones de Brasil y Reino Unido.