ESPAÑA

El PSC plantea que la reforma de la Constitución recoja el derecho a celebrar consultas

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) propone una reforma federal de la Constitución como evolución lógica del Estado de las autonomías y como solución al problema del encaje de Cataluña en España. Los socialistas catalanes presentaron ayer un documento en el que reclaman que la Carta Magna reconozca la «singularidad» y «asimetría» de algunas comunidades y «clarifique las competencias de las autonomías en materia de referéndum». El PSC cree que la Constitución debería asumir «la posibilidad de consultas de carácter territorializado», lo que abriría la puerta a que Cataluña celebrara en 2014 de forma legal y acordada con el Estado.

Está por ver cómo caerá la idea en la dirección del PSOE, donde no han querido ni oír hablar de consultas y mucho menos de referendos soberanistas. De hecho, el apoyo del PSC a una resolución a favor del derecho a decidir provocó no hace mucho la primera ruptura de la disciplina del grupo socialista en el Congreso, que a punto estuvo de hacer saltar por los aires la histórica alianza entre el PSC y el PSOE.

El documento de los socialistas catalanes sugiere también que los conceptos de nación y nacionalidad sean considerados equivalentes en la Carta Magna, lo que permitiría a Cataluña calificarse como nación. Así se recogía en el preámbulo del Estatut antes de que fuera tumbado. «En la perspectiva de la reforma constitucional se puede considerar el reconocimiento de Cataluña y el País Vasco como naciones, con un específico tratamiento simbólico, institucional y competencial», señala el informe del PSC.