Efectivos de la ISAF posan en la base de Herat. :: JAIME GARCÍA
ESPAÑA

El último relevo de tropas en Afganistán

El contingente español pasará de 1.113 militares a 967 en Qala-i-Nao, que en noviembre se cederá a Kabul

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fuerza militar española desplegada en Afganistán comienza hoy el último relevo de tropas en la misión de la OTAN. Tras más de 11 años de operación, los efectivos de la Brigada de Infantería Ligera 'Canarias XVI' se desplegarán este fin de semana en la base 'Ruy González de Clavijo' de Qala-i-Nao, provincia de Badghis, al oeste del país. El contingente pasará de 1.113 militares a 967, en línea con los planes de reducción de tropas del Ministerio de Defensa hasta el abandono definitivo del acuartelamiento en noviembre.

El contingente canario, dirigido por el coronel José Luis Murga, forma parte de la ASPFOR XXXIII (fuerza española en Afganistán, en sus siglas en inglés) y sustituye a la Brigada de Infantería Ligera, con base en de Pontevedra, y su regimiento en Asturias, con unos 400 soldados. Estos concluyen su rotación tras seis meses de misión, la más larga hasta la fecha por cuestiones operativas y de reducción de costes, y volverán a España de forma escalonada en la primera quincena de mayo. Los primeros 160 lo harán hoy en el avión que lleva a Afganistán a los primeros efectivos del relevo.

La reducción de militares en esta rotación atiende al calendario marcado por Defensa para salir de Badghis en noviembre y concluir así con el repliegue del 40% programado para 2013. Sin embargo, el ministro Pedro Morenés ya anunció que se acelerarían los plazos si se cumplían los objetivos en cuanto a la transferencia de la seguridad a los afganos, como ya ha ocurrido en cuatro distritos de Badghis y en su capital Qala-i-Nao.

Herat, clave tras 2014

Además de la base construida con fondos españoles -costó unos 44 millones de euros- y que es el centro del Programa de Reconstrucción Provincial, el contingente también está desplegado en Kabul y en Herat. En este acuartelamiento están unos 300 militares y en el cuartel general de Kabul, medio centenar de efectivos, entre ellos el máximo jefe castrense, el general Carlos Aparicio.

Con respecto a Herat, la base de la fuerza avanzada que España comparte ahora con Italia será un punto de referencia en la fase de repliegue, ya que se convertirá en el centro logístico de todo el material militar que se retire de Qala-i-Nao, incluidos los blindados y el armamento, para su posterior repatriación a los puertos de Valencia y Algeciras.

Asimismo, el Gobierno español ya ha avanzado su disposición a mantener la gestión del aeropuerto de Herat y el servicio del hospital de la base, llamado Role 2, tras la nueva misión de asesoramiento que surja a partir de la nueva fase que se abrirá el 1 de enero de 2015. Esto supondría la presencia de un contingente español en Afganistán de entre 300 y 500 soldados, mucho más reducido que el actual.

En menor medida, la presencia de los militares españoles más allá de 2015 también será visible en el cuartel general de Kabul y, con toda probabilidad, en la base de Bagram, al norte del país, donde los estadounidenses tienen en la actualidad unos 30.000 militares y que se convertirá en el centro de operaciones de la nueva misión de asesoramiento al Gobierno afgano.