El alcalde de El Puerto con los empleados de Visteon en una protesta. :: A. V.
CÁDIZ

El Ayuntamiento de El Puerto trata de apuntalar la inversión en Visteon

El consorcio empresarial gallego no da la cara, mientras que el Consistorio ya baraja un nuevo concurso para explotar el suelo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de El Puerto trata a la desesperada de apuntalar la inversión en los terrenos de Visteon tras quedar desierto el concurso público convocado para su explotación industrial. La empresa Plasticur fue la única oferta presentada, sin embargo, la mesa de contratación tumbó el pasado martes esta opción al encontrar defectos de forma en la documentación aportada y no detallar con claridad las claves económicas de su inversión. Esta empresa, creada en noviembre de 2010 con un capital de 60.000 euros, tenía previsto levantar en el suelo de Visteon una fábrica para el reciclado y tratamiento de plásticos y derivados, cuyo destino sería el sector de la automoción.

La compañía planeaba invertir 9.865.000 euros y solicitó ayudas públicas por valor de 7.398.750 euros. En noviembre de 2012 recibió un total de 3 millones de euros en concepto de subvención pública procedente del 'plan Reindus', gestionado por el Ministerio de Industria. Los promotores tienen ahora hasta finales de junio para subsanar las anomalías detectadas en el expediente aportado o, por el contrario, hacer borrón y cuenta nueva y devolver el paquete de ayudas recibidas. De momento, los gestores no han dado la cara y todo apunta a que la inversión se ha desvanecido a la espera de un nuevo concurso público.

Precisamente, el Consistorio portuense trabaja ya en esta segunda posibilidad, es decir, en sacar a concurso la explotación del suelo de Visteon pero de forma segregada. El terreno ocupa 200.000 metros cuadrados y los empresarios interesados en invertir en ellos ya anunciaron en su momento que era demasiado para que cuajara una sola oferta. Ahora se estudia la división de la parcela para que opten más iniciativas. Además, el nuevo PGOU, que entrará en vigor en un mes, permite su anexión al parque Tecnobahía, que se encuentra al lado. La nueva tramitación de un concurso público descarta con total seguridad que la inversión en el suelo de Visteon se lleve a cabo en verano como se había previsto inicialmente.

Al margen de la maniobra municipal para reactivar el terreno hay una incógnita por despejar: ¿qué pasa con el consorcio empresarial gallego que iba a crear mil empleos en El Puerto con la fabricación de autobuses eléctricos? La empresa Plasticur forma parte de este entramado empresarial en el que se encuentra Merkum y Maratlantis.

Merkum, que tiene planta en A Coruña y otra en el parque industrial de Las Salinas, en El Puerto, es la firma que se encarga de desarrollar el proyecto para el diseño y fabricación de autobuses eléctricos. La empresa, al igual que Plasticur, también ha recibido ayudas públicas para sacar adelante su I+D. El dinero recibido procede del Ministerio de Industria, enmarcado en el programa Avanza II. Así, mientras que la factoría gallega se encarga de la ingeniería y ensayo, la de El Puerto se ocupa de la elaboración de las baterías. El alcalde de El Puerto, el popular Enrique Moresco, anunció el pasado noviembre la irrupción del consorcio gallego para convertir los terrenos de Visteon en un complejo industrial de primer nivel donde construir autobuses, furgonetas y ambulancias propulsadas por electricidad. Esta factoría, donde se ensamblarían las unidades, contaría a su alrededor con una potente industria auxiliar de la automoción, incluida Plasticur. El complejo permitiría la creación de unos mil puestos de trabajo, para los que ya el propio Ayuntamiento, a través de su área de Fomento, estaba recogiendo currículums de vecinos interesados. El final de este viaje es incierto.

La tercera pata en la que se apoya el consorcio empresarial gallego en El Puerto es en la conservera Maratlantis, ubicada, igual que Merkum, en el polígono de Las Salinas.