Sociedad

El museo Van Gogh revela los secretos del oficio del artista

AMSTERDAM. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los secretos de la pintura del holandés Vincent van Gogh (1853-1890) se ponen al descubierto en una exposición con la que el museo que lleva el nombre del artista ha reabierto tras una renovación y coincidiendo con el 160 aniversario del nacimiento del autor de 'Los Girasoles'. Mediante unas 200 obras, la muestra 'Van Gogh en su taller' permite al público mirar en el lugar de trabajo del artista para descubrir cómo aprendió su oficio, qué técnicas de color y qué materiales usaba o cómo concebía sus cuadros.

Los mitos atribuidos al artista, del que se dice que era un genio espontáneo y una persona aislada, se rompen con una muestra que es fruto de diez años de investigación de la versátil obra de 'Los comedores de Patatas'. «Van Gogh era un artista que trabajó muy duro para llegar a serlo y no era esa especie de genio instantáneo que nos hemos creído», dijo el director gerente de la pinacoteca Rik van Koesveld ayer en la presentación de la muestra, informa Efe. «Tampoco era un hombre aislado profesionalmente, y aunque no tenía capacidad para establecer relaciones sociales, sí interactuaba con otros profesionales», añadió el director.

Los expertos del museo, que celebra 40 años de su creación, mantienen que al artista, especialista en los contrastes de colores, le gustaba experimentar, trabajaba a destajo -produjo 800 cuadros y 1.000 dibujos en diez años- y le costó aprender a dibujar y a dominar la perspectiva. Van Gogh recurría a marcos de perspectiva para mejorar las proporciones y la profundidad de sus composiciones, así como a retículas para transformar dibujos en pinturas, como se desprende de algunas de sus cartas a su hermano Theo.

Otras revelaciones indican que el pintor holandés pintaba a menudo sobre sus lienzos, que frecuentemente le escaseaban por falta de recursos, llegando en ocasiones a pintar hasta cuatro veces sobre el mismo soporte o sobre la parte trasera del mismo.

«Estamos muy contentos de poder mostrar cuadros pintados en el reverso, lo que hace al museo más interactivo», apuntó Koesveld, quien también señaló que la muestra incluye además tubos de pintura, libretas originales con bocetos y la única paleta del pintor que todavía se conserva, la cual proviene del museo de Orsay de París.

Para analizar los lienzos del artista y el tipo de pigmentación de sus colores, los investigadores han usado tecnologías como rayos X y técnicas de laboratorio del taller científico de la petrolera Shell que han permitido estudiar la composición de las pinturas usadas por Van Gogh.

Esas técnicas de investigación, que se reproducen a través de pantallas táctiles en la muestra, han permitido ver restos de hojas o granos de arena que se adherían a la pintura del artista cuando trabajaba en el exterior, así como trazos de letras impresas provenientes de los diarios con los que tapaba sus cuadros.