![](/cadiz/prensa/noticias/201305/02/fotos/6590208.jpg)
Detenidos en Boston tres amigos de Dzhojar Tsarnáev que lo encubrieron
Los jóvenes, dos kazajos y un estadounidense, se deshicieron de una mochila y el ordenador del menor de los autores del atentado
NUEVA YORK. Actualizado: Guardar¿Actuaban solos los hermanos Tsarnáev cuando perpetraron los atentados del maratón de Boston? La detención ayer de dos estudiantes kazajos y uno estadounidense, compañeros del joven Dzhojar Tsarnáev en la Universidad de Massachusetts Darmouth, sólo revela por ahora que tenía amigos dispuestos a mentir por él.
En la tarde del 18 de abril, dos horas después de que el FBI hiciera públicas las fotos de los sospechosos, aún sin identificar, Dias Kadyrbayev, Azamar Tazhayakov y Robel Phillipos, los tres de 19 años, descubrieron atónitos que su amigo estaba en el centro de la investigación de terrorismo más notoria desde el 11-S de 2001. Phillipos llamó a Kadyrbayev y le dijo que pusiera la tele. Este no tardó en mandar un mensaje de texto a Dzhojar para decirle cuánto se parecía al sospechoso. «LOL», le contestó éste, una abreviatura propia de adolescentes en mensajes de texto que significa «Laughing Out Loud» (Riéndome a Carcajadas). «Mejor no me escribas más», puso después. «Ven a mi habitación y coge lo que quieras».
Los tres amigos fueron a la habitación universitaria del menor de los Tsarnáev, que horas después resultaría herido en un enfrentamiento con la Policía. Su compañero de cuarto les informó que Dzhojar se había marchado un par de horas antes. Mientras veían una película en su tele descubrieron una mochila con fuegos artificiales. «Cuando vio que le faltaba la pólvora, Kadyrbayev supo que Tsarnáev estaba involucrado en los atentados del maratón», escribe el agente del FBI en la declaración presentada ayer. «Decidió quitarla de en medio para ayudar a su amigo a evitar problemas. Luego se llevó también el ordenador portátil para que el compañero de habitación no sospechara de su conducta al llevarse sólo la mochila».
Esa noche, a medida que la gravedad del asunto se volvía obvia, Kadyrbayev decidió tirar la mochila a un contenedor de basura, contiguo a la casa que compartían en New Bedford. El FBI ha pasado dos días rebuscando en un vertedero cercano sin encontrar el preciado ordenador.
En la morgue
Dzhojar se recupera en el hospital de una prisión de Massachusetts, mientras que el cuerpo de su hermano mayor, Tamerlán, sigue en la morgue. Su viuda se ha negado a reclamarlo, cediendo los derechos a su familia biológica. Un tío de Tamerlán, que reside en Maryland, anunció ayer que se encargará de enterrarlo, ya que los padres de los chicos, que viven en Daguestán, no han vuelto a EE UU. Sólo entonces el forense hará públicas las causas de su muerte, que presuntamente responderán a los múltiples disparos que recibió de la Policía aquella noche.
No fue hasta la cuarta entrevista con el FBI cuando uno de los tres amigos, Phillipos, reconoció que habían mentido. Sus dos amigos kazajos ya habían sido detenidos por violar los términos de su visado migratorio pero ahora, además de la deportación, se enfrentan a entre 6 y 8 años de prisión por obstrucción a la justicia.
Kadyrbayev había llamado la atención del FBI la noche en que perseguían a los hermanos Tsarnáev porque a las 3 de la madrugada quitó de su página de Facebook fotos en las que posaba con Dzhojar. Resultó también ser copropietario de un automóvil BMW con una matrícula que se lee como 'Terrorista#1'. Algo que su padre atribuye a «una broma de sus amigos españoles que le ha traído problemas», justificó el hombre. Además, la página de Facebook mostraba algunas discrepancias. Si bien su visado fue expedido para estudiar en la Universidad de Massachusetts Darmouth, allí decía que estudiaba ingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Dado que a la Policía le cuesta creer que los hermanos Tsarnáev fabricaran con tanto éxito dos bombas detonadas en perfecta sincronización, el detalle sobre la ingeniería les llamó la atención.