El PP pide a Moliner una condena expresa de los escraches
MADRID. Actualizado: GuardarAl PP le sorprendió y, sobre todo, le disgustó que Gonzalo Moliner, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), restase trascendencia penal al acoso que estaban padeciendo algunos de sus diputados en las puertas de sus domicilios. Un malestar que queda patente en la petición que realizó este miércoles el portavoz adjunto popular en el Congreso, Rafael Hernando, que exigió a Moliner a «reflexionar» sobre el acoso a políticos y a realizar una condena expresa de esta práctica porque, desde su punto de vista, «un escrache es un acoso y los acosos son violentos».
La semana pasada, el presidente del PP afirmó que las protestas que han llevado a cabo algunos ciudadanos junto a viviendas de políticos no están siendo violentas y, por lo tanto, constituyen un ejemplo de la libertad de manifestación. «En tanto en cuanto no sean violentos, y como no lo son, son un ejemplo de la libertad de manifestación», dijo, aunque un día después aclaró que en ningún caso pretendió «justificar la violencia o la intimidación que pueda acompañar» a ese tipo de manifestaciones.
En una entrevista a Europa Press, Hernando valoró que Moliner rectificase y aclarase sus «sorprendentes» palabras sobre los escraches, pero considera que todavía debe «reflexionar» al respecto y condenarlos expresamente. «La rectificación nos pareció bien, pero debe reflexionar sobre este hecho y, en cuanto tenga una oportunidad y el tiempo se lo permita, condenarlos», ha dicho. Y es que, en su opinión, «el mero hecho de ir al domicilio de alguien a pedirle algo o a intentar amenazarle o amedrentarle es en sí ya un acto de violencia y, por tanto, debe de ser eliminado del comportamiento social, porque es deleznable». «Los acosos son violentos, cuando alguien acude a tu domicilio para señalarte o intimidar esta violentando tu domicilio, tu intimidad y afectando a tus vecinos y tu familia», enfatizó Hernando.