![](/cadiz/noticias/201305/02/Media/crucero--300x180.jpeg?uuid=c6672d6e-b2ef-11e2-8201-411d6b128e81)
El puerto de Cádiz aspira a superar los 400.000 cruceristas este año
Los muelles de la ciudad se han colocado en la primera línea española, compitiendo en igualdad de condiciones con otros destinos como Málaga
Actualizado: GuardarEl puerto de Cádiz puede abandonar la modestia cuando habla de sus cruceros. Las cifras de los últimos años demuestran que este destino se ha consolidado en el tercero en la lista de los más demandados por las navieras en la España continental (sin contar con las Islas Canarias ni Baleares). El primer puesto lo ostenta Barcelona, con 2,4 millones de turistas llegados en barco durante 2012. El segundo lugar lo ocupa el puerto de Málaga, con 651.517 pasajeros durante el año pasado. El tercero de la tabla es el de Cádiz, con casi 380.000 cruceristas en el último ejercicio. Estos datos tienen muchas lecturas. La lectura que hacemos hoy es la del crecimiento relativo del destino Cádiz en comparación con otros puertos españoles y andaluces. Ni que decir tiene que el desarrollo de Cádiz en cruceros ha sido espectacular. En 1998, con el soterramiento de la vía del ferrocarril aún en construcción, la ciudad recibió a 62.295 cruceristas que llegaron a pesar de las dificultades de comunicación (en transporte y en imagen) que tenía Cádiz. Llegaron porque éste era exclusivamente el puerto de Sevilla. En 2005 se había duplicado la cifra y ya eran 128.000 pasajeros los que hicieron escala en los muelles gaditanos. En aquellas fechas, el segundo puerto de la Península, Málaga, recibía a casi 205.000 viajeros en sus instalaciones. Para atender la demanda contaba y cuenta con el mejor aeropuerto de Andalucía y con el atractivo turístico de la Costa del Sol.
Y llegó 2011, que fue un año de récords para todo el sector de cruceros. En Cádiz se alcanzaron los 374.217 pasajeros y en Málaga, 638.845. Ambos puertos suben pero el gaditano va ganando terreno. En el último ejercicio se produce un baile de cifras en las estadísticas de Puertos del Estado, que no contabilizan once escalas que se reservaron a última hora en la ciudad, pero en las escalas de la propia Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz sí se contabilizan 269 buques que dejaron a unos 380.000 turistas en la zona. En Málaga fueron 651.517.
Si se pregunta a las consignatarias que trabajan con las navieras en los puertos, lo primero que dirán es que no conviene hablar de previsiones de escalas porque son muy variables y un golpe de timón de una naviera puede hacer que el tráfico en un puerto sufra una caída de dos dígitos. Pero lo cierto es que Cádiz aspira este año a superar los 400.000 cruceristas, sólo con las reservas que tiene a día de hoy.
Estos datos concluyen en que Cádiz ya es un destino de primera división en el país, que le planta cara (deportivamente hablando) a Málaga, a pesar de no haber invertido apenas en instalaciones para cruceristas (la ampliación de la pequeña terminal de pasajeros está aún cerrada) y de no ser puerto de embarque y desembarque o de carecer de un gran aeropuerto, entre otras muchas razones.
Las principales fortalezas de Cádiz son su cercanía con Sevilla y Jerez, que lo convierten en un puerto que deja al turista en el corazón del imaginario de lo español: con la cultura del vino, del toro, del caballo y de las sevillanas; además, el propio enclave portuario es otra gran ventaja, incrustado en el centro de Cádiz, una ciudad pequeña con un casco histórico vivo, que se ha convertido en la primera opción para el 70% de los viajeros que abandonan el barco durante la escala. A esto se suma que las navieras han descubierto que este destino es perfecto para dos temporadas; primavera y otoño. La segunda ha sido la gran revelación, porque el clima gaditano ofrece nuevas posibilidades para las empresas navales. Y, por último, que Cádiz siempre será un buen puerto para lo que las firmas llaman 'cruceros de posicionamiento', que son aquellos que hacen cuando el barco termina sus travesías mediterráneas para partir hacia América o hacia los países nórdicos, o viceversa.
Resumen mayo
El mes de mayo sirve como muestra de lo que significa la temporada alta de cruceros en Cádiz, tras la gran fiesta de los cruceros que suele ser y fue abril. Durante los próximos 28 días llegarán a Cádiz 26 cruceros; que traerán a bordo a más de 35.000 pasajeros, incluida la tripulación. Con estas cifras se cerrará la primavera de 2013, la temporada alta del sector. Entre las firmas navieras que veremos en los muelles estarán Aida, Costa Cruceros, Royal Caribbean, MSC Cruceros, entre otras.
La única primera escala que celebrará la ciudad será la de la embarcación 'FTI Berlin', que tocará puerto gaditano por primera vez el próximo 27 de mayo. El mayor barco que veremos este mes, el día 20, será el 'Adventure of the Seas', el único que superará los 300 metros de eslora, con una capacidad máxima de 4.300 pasajeros. Ese mismo día coincidirá con otro de gran tamaño, el 'Aida Vita', que dejará en la capital a casi 2.000 viajeros. Pero esta temporada no se volverán a repetir masificaciones de turistas como la del pasado 18 de abril, cuando llegaron en una sola jornada más de 7.000 turistas. Habrá que esperar a septiembre u octubre para atravesar la calle Pelota casi en volandas.