CÁDIZ

La provincia envía al extranjero otro medio millar más de gaditanos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz nunca fue una provincia que tendiera a la emigración, pero cuando las cosas se ponen feas, no hay quien dude en coger la maleta y salir corriendo. En el último año medio millar más de gaditanos han puesto rumbo a destinos extranjeros en busca de nuevas oportunidades y ya suman 13.111, un millar más que en 2009, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, actualizado a 1 de enero de 2013.

El perfil de estos trabajadores es de una persona de entre 25 y 40 años, con niveles altos de formación. Lo que suele fallar es el idioma, aunque hay quien aprende a marchas forzadas para hacerse un hueco en el mercado laboral. Pero la tendencia empieza a cambiar y cada vez comienzan a marcharse cada vez más desempleados mayores de 45 años con familia, así como recién licenciados que quieren dar sus primeros pasos profesionales fuera de España y perfiles de baja cualificación. Los principales receptores son Francia y Alemania, con casi 5.000 del total. Otros 1.678 pusieron rumbo a Reino Unido y 3.000 más se reparten entre los diferentes países de la Unión Europea.

Los sectores más demandados para trabajar en el extranjero también han sido alterados como consecuencia de la crisis. Previamente los puestos de trabajo que más cubrían los españoles estaban relacionados con la investigación, la medicina y la biología. En la actualidad, esta lista se ha ampliado considerablemente e incluye la baja cualificación.