Turismo

Las reservas hoteleras de alemanes suben más de un 10% en la Costa de la Luz

Los grandes alojamientos celebran el incremento de dos cifras en su negocio de verano, respecto a las mismas fechas de 2012

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las grandes cadenas están encantadas con el verano que se avecina cargado de turistas alemanes. Hasta finales de 2012 estuvieron realmente preocupados por el fuerte bajón de la demanda de viajeros nacionales pero vino el gran touroperador TUI y les ofreció la solución: cederles parte del cupo de habitaciones que tenían reservados para españoles a ellos. Y así fue. El jefe de compras de TUI en España, Volker Brech sigue feliz con la idea de aumentar su presencia en este destino, «una costa con la que siempre hemos querido trabajar más pero donde nunca hemos podido por falta de plazas». Desde el momento en que la gran touroperadora alemana se mostró dispuesta a adquirir más espacios en Cádiz, sobre todo en Chiclana, comenzaron a subir las reservas de vuelos en el aeropuerto de Jerez de la Frontera en previsión de que las agencias de viajes de Alemania vendiesen las plazas para este verano. Pero aunque el terreno estaba abonado con décadas de buen trabajo con el mercado germano, faltaba que esta oferta triunfara ahora, un momento en el que la crisis empieza a calar en determinados sectores sociales alemanes.

El director comercial de Hipotels en la provincia, Dushan Ocepek, pudo confirmar al fin que este incremento se ha producido: «Tenemos ya un 12% más de reservas hoteleras de turistas alemanes que el año pasado por estas fechas». Ocepek había relatado durante los últimos meses «la agonía» que suponía para sus negocios y, especialmente para la zona de Sancti Petri, la escasa demanda del que ha sido hasta ahora su principal cliente, el español.

Un dato a tener en cuenta es que esta cadena abrirá a finales de este mes su hotel Playa La Barrosa, destinado en exclusiva a adultos. Para ello la cadena mallorquín, propiedad de Juan Llul y familia, ha invertido nada menos que 18 millones para dejarlo como nuevo, después de que se inaugurara hace más de veinte años. Cuando este alojamiento abra sus puertas el próximo 16 de mayo no sólo habrá sufrido una transformación en su filosofía de servicio sino en su clientela; de las 264 habitaciones que ofrecía el hotel ahora, 200 estarán reservadas para una central de compras de viajes alemana TUI. Esto sin duda, ha dado un vuelco a las estadísticas de la cadena más influyente en la Costa de la Luz, Hipotels, que lleva por el mundo en su portafolio nada menos que una oferta de 1.229 habitaciones, que se traducen en más de 2.500 plazas.

El gran 'todo incluido'

Pero esta no es la cadena que dispone del mayor hotel de la costa, gana con creces el alojamiento especializado en el 'todo incluido' Club Riu Chiclana, muy conocido entre los gaditanos por sus ofertas de fin de semana. El Riu dispone de 832 habitaciones y también trabaja con el gran touroperador alemán TUI. En este caso, apuntaron desde la central en Mallorca que han registrado una ligera subida de la demanda de clientes de España y Reino Unido, «mientras el resto se mantiene más o menos en la línea que esperábamos». Aunque desde la firma, también mallorquina, apuntaron que todavía «es pronto para hacer valoraciones ya que la temporada fuerte está todavía por empezar» y tienen esperanzas de que este verano sea mejor que el anterior.

La política de precios de la Costa de la Luz está salvando, por ahora, las cuentas de resultados de los hoteles gaditanos. Hablar de este asunto siempre es polémico y delicado. La patronal, en este caso Horeca, no se puede pronunciar al respecto y los hoteleros son reacios a desvelar hasta qué punto llegan sus rebajas. Pero lo cierto es que este destino se caracteriza por aguantar bastante bien las presiones del mercado, sin tirar los precios. Esto ha hecho que Cádiz sea una de las provincias que destaca por la rentabilidad de sus camas, además de por contar con una planta hotelera en la que abundan los cuatro estrellas relativamente nueva. La Semana Santa en marzo y ahora la llegada de las ferias, como la de El Puerto y Jerez, se suman al tan codiciado Gran Premio de Motos. «Están compensando las cifras de un invierno muy complicado», sentencia Ocepek.