ESPAÑA

El repliegue, el mayor reto logístico

El plan abarca tres rutas para llevar 200 blindados y once helicópteros a España, entre ellas Pakistán

QALA-I-NAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de repliegue de Afganistán es el mayor reto logístico que ha afrontado el Ejército en tiempos de paz. Solo la retirada de Irak en 2004 podría ser comparable, aunque con la diferencia sustancial de la distancia. Desde la base de Diwaniya hasta la capital de Kuwait, donde se realizó el embarque, había unos 500 kilómetros. Ahora, una de las rutas posibles es la salida por carretera de Herat a Karachi, en la costa sur de Pakistán, que dista 1.500 kilómetros y tiene el peligro adicional de cruzar el sur de Afganistán.

La ruta ya ha sido probada por el Ejército para transportar material «no sensible» como campamentos, uniformes, grupos electrógenos o tiendas procedentes de los puestos avanzados de Ludina y Moqur, en la provincia afgana de Badghis.

El primer convoy ha evaluado si la vía de Karachi es fiable y segura, después de que el Gobierno paquistaní haya levantado el veto a los aliados para utilizar sus carreteras. Se trata de la ruta más económica, ya que el embarque de material se realizaría en mercantes hasta España y no en avión, según fuentes militares en Kabul.

Si la ruta paquistaní se estanca, los aliados están explorando como plan alternativo la vía terrestre entre Herat y Gusgy (Turkmenistán) y de ahí, vía Rusia, llegar por tren a territorio nacional.

Mientras la OTAN no dé el visto bueno, el material considerado «sensible», esto es, armamento, blindados y helicópteros, retornará en transporte aéreo desde Herat hasta Emiratos Árabes Unidos y desde ahí en barco hasta España, posiblemente al puerto de Valencia.

Cara, pero fiable

Esta es la ruta más cara, pero que ofrece mayor fiabilidad para transportar unos 200 blindados y 11 helicópteros de combate y transporte presentes en Afganistán. Se trata de vehículos como los RG-31, los Lince o los Husky antiminas, además de aeronaves como los Chinook, los Cougar o los flamantes Tigre, enviados a finales de marzo para proteger el repliegue.

Para transportar los vehículos -cada RG-31 pesa 17 toneladas- Defensa ha contratado aviones cargueros ucranianos Ilyushin y Antonov, con los que ya trajeron los tres helicópteros Tigre desplegados en el aeropuerto de Herat, gestionado por las tropas españolas.

La mayor parte de los blindados están en la base 'Ruy González de Clavijo' de Qala-i-Nao, en la provincia de Badghis. El acuartelamiento, que ha costado unos 30 millones de euros, se transferirá en noviembre al Ministerio de Defensa afgano, una vez que el contingente español se vaya definitivamente de allí. Con el repligue de abril se fueron 137 militares y en mayo se irán otros 120 hasta quedar menos de un millar.

Hasta entonces, el repliegue logístico se realizará en convoy desde Qala-i-Nao hasta Herat, sita a 157 kilómetros. Se trata de un trayecto definido por Defensa como «un tortuoso camino de tierra flanqueado por un desfiladero», que se tarda en recorrer unas once horas si no hay eventualidades.